2 de noviembre 2025 - 19:49

La OPEP dispuso un nuevo aumento de la producción y prevé una pausa para 2026

Los productores marcaron su novena suba al hilo, aunque crecen los temores de un exceso de oferta para el año que viene.

La OPEP+ aumenta la producción, pero vislumbra pausas para inicios de 2026.

La OPEP+ aumenta la producción, pero vislumbra pausas para inicios de 2026.

EFE

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) acordó un pequeño aumento de la producción de petróleo para diciembre y una pausa en los incrementos para el primer trimestre de 2026, a medida que el grupo de productores modera sus planes para recuperar cuota de mercado debido a los crecientes temores de un exceso de oferta.

De este modo, habrá que ver cómo reaccionan los precios del petróleo en la apertura de mercados de este lunes, principalmente el Brent, de referencia para Uruguay, donde el gobierno definió recientemente un ajuste bimestral para los combustibles.

Concretamente, la OPEP+ elevó sus objetivos de producción en unos 2,9 millones de barriles diarios (cerca del 2,7% del suministro mundial) desde abril, aunque ralentizó el ritmo ante las predicciones de un exceso de oferta que parece inminente.

Preocupación por las sanciones a Rusia y el precio del petróleo

Las nuevas sanciones occidentales contra Rusia, miembro de la OPEP+, están aumentando los desafíos de la estrategia, ya que Moscú podría tener dificultades para incrementar aún más la producción después de que Estados Unidos y Gran Bretaña impusieran nuevas medidas a los principales productores Rosneft y Lukoil.

Este domingo, los ocho miembros del grupo, Arabia Saudita, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kuwait, Omán, Kazajstán y Argelia, acordaron aumentar los objetivos de producción de diciembre en 137.000 barriles diarios, la misma cantidad que para este mes y el pasado.

"Más allá de diciembre, debido a la estacionalidad, los ocho países también decidieron pausar los incrementos de producción en enero, febrero y marzo de 2026", señaló la OPEP mediante un comunicado.

Vale resaltar que los precios del petróleo cayeron a un mínimo de cinco meses, es decir a alrededor de 60 dólares por barril, el 20 de octubre pasado ante la preocupación de que se estuviera acumulando un exceso de oferta. Sin embargo, desde entonces se recuperaron hasta alrededor de 65 dólares por barril debido a las sanciones contra Rusia y al optimismo sobre las conversaciones de Estados Unidos con sus socios comerciales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar