Los precios del petróleo se mantuvieron estables este jueves mientras los inversores evaluaron una posible tregua en la disputa comercial entre Estados Unidos y China, después de que el presidente Donald Trump redujera los aranceles al gigante asiático tras una reunión con el presidente chino, Xi Jinping en Corea del Sur.
El petróleo cerró estable mientras los inversores evaluaron la tregua comercial entre Estados Unidos y China
Los precios del Brent y el WTI se mantuvieron casi sin cambios mientras el mercado asimiló el acuerdo alcanzado entre Donald Trump y Xi Jinping.
- 		El petróleo se disparó por nuevas sanciones de Estados Unidos contra petroleras de Rusia
- 		El petróleo cayó, a pesar de los temores por la escasez de suministro
 
  Se registró una leve suba de los precios de petróleo durante este jueves a la espera del encuentro entre Estados Unidos y China.
Los futuros del crudo Brent subieron 8 centavos, un 0,1%, hasta cerrar en 65,00 dólares por barril, mientras los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subieron 9 centavos, un 0,1%, hasta cerrar en 60,57 dólares, señaló Reuters.
Trump acordó reducir los aranceles a China del 57% al 47% en un acuerdo de un año a cambio de que Pekín reanudara las compras de soja estadounidense, mantuviera el flujo de exportaciones de tierras raras y tomara medidas enérgicas contra el comercio ilícito de fentanilo.
Desescalada de la tensión entre China y EEUU
Los inversores vieron el acuerdo anunciado entre China y Estados Unidos más como una desescalada de la tensión que como un cambio estructural en la relación, dijo el analista de PVM, Tamas Varga.
Para contribuir a mejorar las perspectivas económicas, la Reserva Federal (Fed) redujo los tipos de interés, en línea con las expectativas del mercado. Sin embargo, indicó que podría ser el último recorte del año, ya que el cierre parcial del gobierno amenazaba la disponibilidad de datos.
Los tipos de interés más bajos redujeron los costos de financiación al consumo y podrían impulsar el crecimiento económico y la demanda de petróleo. "La decisión de la Fed subrayó un cambio más amplio en su ciclo de política monetaria, que favorece la reflación gradual y el apoyo frente a la moderación, lo que proporciona un impulso a las materias primas sensibles a la actividad económica", afirmó Claudio Galimberti, economista jefe de Rystad Energy. Mientras tanto, en Europa y Asia, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón mantuvieron los tipos de interés sin cambios.
Preocupación por sobreoferta
Ambos crudos de referencia se encaminaron a una caída de alrededor del 3% en octubre, lo que supondría su tercer mes consecutivo de pérdidas ante la preocupación por la sobreoferta. En Estados Unidos, la producción de crudo alcanzó un récord semanal de alrededor de 13,6 millones de barriles diarios la semana pasada.
Los inversores afirmaron estar pendientes de la reunión de la OPEP+ prevista para el 2 de noviembre, donde la alianza probablemente anunciará un nuevo aumento de la producción de 137.000 barriles diarios para diciembre. La OPEP+ está integrada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados como Rusia.
- 			Temas
						
- Uruguay
- Estados Unidos
- China
- Petróleo
 
		
 
		 
		
 
   
   
   
  
Dejá tu comentario