24 de julio 2025 - 18:26

Alemania revisa los nuevos pasaportes y pide a uruguayos esperar para viajar

El país europeo advirtió que esta precaución rige para aquellos documentos posteriores al 23 de abril.

Alemania emitió una advertencia sobre el nuevo pasaporte uruguayo.

Alemania emitió una advertencia sobre el nuevo pasaporte uruguayo.

La Embajada de Alemania en Uruguay advirtió que se encuentra revisando los nuevos pasaportes “de forma rutinaria” y recomendó esperar para viajar a aquellos ciudadanos que tengan documentos emitidos después del 23 de abril.

El mensaje del país europeo llega horas después de que el canciller Mario Lubetkin minimice la situación y asegure que hasta ahora "no ha habido ningún rechazo” a los documentos que no especifican el lugar de nacimiento.

Mediante un comunicado, la Embajada precisó que “en todo el mundo se estila que las autoridades competentes revisen los modelos nuevos de pasaporte de otros estados antes de permitir un ingreso”, por lo cual en Alemania “están revisando los pasaportes nuevos uruguayos de forma rutinaria”.

“Esta revisión se realizará lo más rápido posible y es probable que se haya finalizado en algunas semanas”, advirtieron sobre el proceso de duración e instaron a viajar a los uruguayos que tengan el modelo anterior.

Sin embargo, aclararon: “Si su pasaporte fue emitido después del 23 de abril de 2025 ¡espere, por favor! Le informaremos por esta misma vía si puede ingresar a Alemania con el nuevo pasaporte uruguayo”.

La desmentida de Lubetkin sobre el nuevo pasaporte

Si bien son al menos tres los países que manifestaron su reparo, ya que Francia y Japón también emitieron comunicados al respecto, el canciller Lubetkin le restó importancia al tema. “Uruguay tiene relación con 180 países, ¿verdad? Todo el foco se ha planteado en dos o tres", apuntó.

El ministro de Relaciones Exteriores consideró que el inconveniente se da con visas permanentes y no de tránsito, para luego referirse a los viajes de placer. “El 90% de los pasaportes se usan para turismo y ese tránsito está funcionando de la forma normal como funcionó siempre”, indicó.

En ese sentido, completó: “Que haya análisis por parte de países que necesitan su tiempo, no significa rechazo, eso lo desmiento categóricamente. Por ahora no hay ningún caso de ciudadano uruguayo que no haya accedido a algún país del mundo”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar