6 de julio 2025 - 14:42

La posible entrada al banco de los BRICS llevaría a la agricultura uruguaya al siguiente nivel

El país recibió la invitación formal a participar del Nuevo Banco de Desarrollo y el gobierno evalúa su entrada.

Uruguay podría avanzar en su agricultura sustentable a partir del posible ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS. 

Uruguay podría avanzar en su agricultura sustentable a partir del posible ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS. 

El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, confirmó a Ámbito que la posibilidad de que Uruguay ingrese en el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS daría una gran oportunidad de mejora en la agricultura del país, orientado a la práctica sustentable, que coindice con la agenda de la cumbre que se desarrolla en Río de Janeiro.

En el marco de la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS, se vuelve a estudiar la posibilidad de que Uruguay ingrese al NBD, luego de que la entonces presidenta del organismo, Dilma Rousseff haya hecho la invitación formal el año pasado. "Es una herramienta financiera más en un escenario geopolítico que repercute en lo que es el financiamiento global. Hay que evaluarlo y estudiarlo", aseguró Carámbula quien comentó que tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores (MREE) como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se están encargando de esa tarea.

En ese sentido, comentó que sería una gran oportunidad para la agricultura uruguaya. "Hay antecedentes en algunos de los países miembros de los BRICS, que ese banco ha financiado muchos de los proyectos vinculados al desarrollo rural, a la agricultura familiar", comentó el subsecretario del MGAP e insistió en que podría ser una buena oportunidad, teniendo en cuenta que la agenda de los BRICS este año tiene que ver con la "inversión y el financiamiento vinculado a la desigualdad, al ambiente y a la producción de alimento".

Una política internacional estratégica

Por otro lado, el subsecretario resaltó la política internacional de la gestión de Yamandú Orsi. "Desde que asumimos en marzo se ha retomado esa historia tan larga del Uruguay de entender el mundo, desde un lugar pequeño como el nuestro, en el que analizamos la multipolaridad del mundo desde una estrategia multilateral", comentó.

Sin embargo, remarcó la importancia de la relación con Brasil. "Es un mercado muy importante para nosotros. Tenemos que estar cerca de Brasil, teniendo en cuenta los gestos que ha tenido el gobierno de Lula da Silva. Es la potencia emergente del mundo y eso hay que integrarlo en nuestras relaciones y acuerdos comerciales", aseguró Carámbula.

¿Qué significa la adhesión de Uruguay al NBD?

Los BRICS gestionan el NBD, creado en 2013 y con sede en Shanghái, y apuntan a brindar una alternativa a organismos financieros tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), más vinculadas a Occidente y Estados Unidos en particular.

Teniendo en cuenta la nutrida población, la importante participación comercial y el vasto territorio que integran en diferentes continentes, el ingreso al NBD podría aportarle a Uruguay la posibilidad de ampliar sus destinos comerciales y abrir nuevos mercados para dinamizar las exportaciones, a través de un mecanismo cooperativo, una plataforma de vinculación y negociación entre países emergentes y un puente con aquellos desarrollados.

En paralelo, se abriría una nueva fuente de créditos a los que ya fueron otorgados hacia el país por parte de diferentes organismos multilaterales, principalmente orientados a infraestructura, pero también a cuestiones ligadas al ámbito digital, social, de salud, sostenibilidad y educación, según dijo Rousseff tras su encuentro con Orsi.

A eso se suma que dos de los fundadores del bloque son los principales socios comerciales de Uruguay: Brasil, gobernado por Lula da Silva, con quien el gobierno de Orsi aspira a tener una sintonía fina; y China, país con el que hay una buena relación a nivel histórico y el actual gobierno avanzó el año pasado con una asociación estratégica integral e incluso la posibilidad de sellar un TLC.

Dejá tu comentario

Te puede interesar