Luego de una recuperación interanual en octubre, la recaudación cayó 0,9% en noviembre, en comparación con el mismo mes de 2022. La baja se dio principalmente en la recaudación del Impuesto Específico Interno (Imesi) en un 10% y del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) en un 11%. Contrariamente, la recaudación de Impuesto al Valor Agregado (IVA) mejoró 3,7% respecto a noviembre de 2022.
La recaudación cayó 0,9% en los primeros 11 meses
La baja acumulada responde a un retroceso en los ingresos de todos los impuestos, a excepción del IRPF y el Impuesto al Patrimonio.
-
La recaudación del IVA cayó por cuarto trimestre consecutivo
-
La recaudación creció 1,9% interanual, tras caer durante cuatro meses consecutivos

La recaudación se contrajo en noviembre.
Dado que los impuestos pueden tener movimientos mensuales por situaciones especiales, es ilustrativo analizar qué pasa con el dato acumulado en lo que va del año. En ese cálculo, la recaudación cayó 0,9% en términos reales (descontada la inflación) respecto al mismo período del año pasado (casualmente, la misma variación que en el interanual mensual).
En el acumulado, todos los impuestos mostraron retrocesos, salvo el IRPF al trabajo, que avanzó 2,8%, y el Impuesto al Patrimonio, que creció 3,4% real en su recaudación. La recaudación de IVA cayó 1% real, y la del IRAE 4,5%. También cayó de manera fuertísima (un 31%) la recaudación del Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios (Imeba) que se aplica como impuesto a las ventas del agro y que —en la mayoría de los casos— es un anticipo del IRAE. La sequía es la explicación de la caída, así como la baja en varios precios, en especial los ganaderos.
Imesi
En el caso del Imesi, la caída es de 3% respecto al 2022, con un descenso significativo en la recaudación del Imesi de combustibles del 4,7% y en el Imesi de automotores de un 4.9%.
Esto último puede resultar contradictorio con el aumento que se ha registrado en las ventas de vehículos cero kilómetro (casi 10% mayores que el año pasado), pero hay que recordar que los automotores se comercializan en dólares, y la moneda estadounidense cayó casi 12% en su valor real en los primeros 11 meses del año en Uruguay, comparado con igual período de 2022.
Estructura
El 55,6% de la recaudación correspondió a IVA e Imesi, el 36,4% a impuestos a la renta (IRAE, IRPF, IASS) y el 6,4% a impuestos a la propiedad (principalmente Patrimonio). Es una estructura que no ha cambiado mucho respecto al 2019, aunque hay una caída de más de 1 punto en la recaudación de impuestos a la renta, lo que se explica por la caída del IRAE e Imeba, principalmente.
- Temas
- Uruguay
- Recaudación
- impuesto
Dejá tu comentario