La recaudación del IVA disminuyó 1,71% interanual en términos reales durante el segundo trimestre, de acuerdo a datos del boletín económico de setiembre de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, lo que puede interpretarse como un retroceso del consumo interno, en momentos donde muchas personas cruzan a Argentina para aprovechar la diferencia cambiaria.
La recaudación del IVA cayó 1,71% en el trimestre, ¿influyeron las compras en Argentina?
La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay reflejó la baja del consumo interno en términos reales entre abril y junio.
-
La recaudación cayó un 2,5% en julio, arrastrada por los impuestos al consumo
-
Compras de uruguayos en Argentina perjudican el crecimiento de Uruguay, dijo Arbeleche

La recaudación del IVA sigue cayendo y el consumo interno se retrae.
De hecho, según el dato oficial de la DGI, la percepción del IVA alcanzó los 24.169 millones de pesos en julio 2023, acumulando una merma en lo que va del año de 1,8% para un impuesto que representa a casi la mitad de la recaudación total bruta.
Al respecto, la CCSUy puntualizó que el IVA registró una caída interanual de 1,71% en el segundo trimestre del año y argumentó que su percepción “es utilizada como un indicador para analizar cómo evoluciona el consumo de bienes y servicios en el mercado interno”.
El reporte indicó que el consumo interno “tuvo una fuerte desaceleración, creciendo apenas un 0,01% la recaudación”. A eso le sumó que la recaudación de IVA por importaciones tuvo una disminución interanual de 5,01%, variando negativamente al igual que el trimestre pasado.
El gobierno sigue de cerca las compras en Argentina y su impacto en el consumo
Frente a este panorama, no sorprende que el gobierno monitoree lo que ocurre con los cruces cada vez más frecuentes de uruguayos hacia Argentina, donde la brecha de precios llegó en momentos hasta el 199% y fomenta las compras en ese país, algo que impacta directamente en el consumo interno.
Así, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, blanqueó en diálogo con Bloomberg que “las compras de uruguayos en Argentina perjudican el crecimiento y la recaudación fiscal de Uruguay”.
Además, admitió que “las proyecciones de consumo y de recaudación fiscal del presupuesto incorporan el gasto de los consumidores en Argentina”. En ese sentido, un estudio de Exante reflejó que la diferencia cambiaria con el país vecino se llevará la mitad del gasto en consumo interno.
Dejá tu comentario