En el balance anual, la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) informó que Uruguay exportó energía eléctrica en un equivalente a $222 millones de dólares, teniendo a Argentina como principal comprador, alcanzando el 90% del uso de las energías renovables.
La UTE registró un buen año de exportaciones: u$s 222 millones
Las exportaciones de energía eléctrica tuvieron como principal comprador a Argentina, El 90% del uso fue de energías renovables.
-
OSE aumentará sus tarifas un 6,7% y UTE un 3,5% en enero
-
La UTE aumentó la tarifa residencial en un 25,8%

Silvia Emaldi, presidenta de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE).
Este jueves Uruguay XXI, la agencia responsable de la promoción de exportaciones, inversiones e imagen país, publicó el informe anual de comercio exterior donde resaltan un año récord para las exportaciones uruguayas.
Uno de los productos que alcanzó altos valores de exportación fue la energía eléctrica que, según la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), representó un ingreso de $222 millones de dólares. “La exportación llego a un volumen importante, unos 222 millones de dólares ingresaron al programa financiero de la empresa”, expresó Silvia Emaldi, presidenta de UTE. “Entendemos que estos números contribuyeron también a los volúmenes extraordinarios que el país ha tenido en el año 2022 en exportaciones a todos sus rubros”, agregó la presidente en relación al año récord
Emaldi resaltó el crecimiento de producción de energías renovables que alcanzó un 90% y solo requirió el 10% de fuente térmicas, a diferencia del 2021 donde el uso de energía renovables llegó a 83%. Sin embargo, la jerarca remarcó que para el 2023 se esperan menos exportaciones que las de este pasado año ya que, según expertos se prevén escasas lluvias para los primeros meses del año, lo que podría afectar negativamente.
Argentina, principal comprador
En coincidencia con el informe, Emaldi resalto el rol de Argentina como el principal comprador de energía eléctrica al país. Este año, solamente con exportaciones a Argentina, Uruguay obtuvo $133 millones de dólares, obteniendo un 36% más con respecto al año 2021. La jerarca explicó que el total se ingresos se debieron principalmente al país vecino, en especial en el invierno donde requirió disponer de fuente uruguayas debido a su gran consumo.
Mas infraestructura y tarifas más bajas
Emaldi especifico que, en base al acuerdo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la empresa determinó un incremento en las inversiones para, principalmente, la red de distribución de energía eléctrica para reponer algunas redes que llegaron a su vida útil o para extender los servicios debido al incremento de las necesidades de nuevos suministros.
En este mismo sentido, la presidenta informó que los alto valores de exportación le permitieron a la empresa ajustar las tarifas muy por debajo de la inflación con un aumento del 3,5% promedio cuando se espera una inflación del 6,7% para este año.
- Temas
- Uruguay
- Exportaciones
- UTE
Dejá tu comentario