Tras reuniones de sus respectivos directorios en la tarde de este martes, Obras Sanitarias del Estado (OSE) y Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE) definieron que los aumentos de sus tarifas en enero de 2023 serán del 6,7% y 3,5% respectivamente.
OSE aumentará sus tarifas un 6,7% y UTE un 3,5% en enero
El gobierno había anunciado que las facturas subirían menos que la inflación, que en lo que va de 2022 alcanzó más del 8,5%.
-
Antel aumentará sus tarifas para 2023, pero por debajo de la inflación
-
Estos son los aumentos en las tarifas públicas que se vienen

El Gobierno del Uruguay había anunciado que los aumentos de tarifas estarían por debajo de la inflación.
En ambos casos, el valor de las boletas se incrementará menos de lo que los equipos técnicos recomendaron. Por el lado de las facturas de servicio de agua potable, la empresa estatal había solicitado una suba del 8,18%, mientras que la compañía pública prestadora de electricidad, el pedido había sido del 5%.
El gobierno ya había anunciado que habría aumentos de las tarifas en enero de 2023, pero que estarían por debajo de la inflación. El Índice de Precios del Consumo (IPC) del Uruguay se encuentra en un 8,5% acumulado en lo que va del año.
El pedido de aumento de OSE se oficializará este miércoles. Y restará conocer la respuesta de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que integran también las negociaciones para definir los números. También quedará por ver cómo se repartirá el 3,5% promedio de UTE entre los distintos tipos de tarifas.
En las próximas horas también se concretará la reunión del directorio de Antel para definir su esquema de incrementos.
Tras asumir en marzo de 2020, el gobierno anunció un ajuste tarifario que atribuyó a una actualización de costos no hecha por la administración saliente del Frente Amplio: fue de 9,8% en Antel, 10,5% en UTE y 10,7% en OSE. En enero del año siguiente estos servicios subieron 6,4%, 5% y 6,5%, respectivamente. Mientras que a finales de 2021 el gobierno comunicó que no habría cambios en Antel, junto a incrementos de 3,5% y 6% para UTE y OSE.
Un escenario positivo para el precio de los combustibles
Desde la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) adelantaron que podría darse una ajuste de precios a la baja, dado que el Precio de Paridad de Importación (PPI) estará por debajo del mes anterior, cuando ya se habían observado bajas en los valores internacionales.
Asimismo, el período de referencia que utiliza la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (Ursea) para armar su informe de PPI ya cerró, y los precios —al igual que la cotización del dólar— se movieron hacia abajo. De esta forma, el cálculo de Ursea marcará una baja en torno al 8% para las naftas y alrededor del 15% para el gasoil. Sin embargo, la decisión final recién se conocería el jueves.
En lo que va del gobierno, el precio de la nafta subió 36% (casi 20 pesos) y el del gasoil 61% (24,5 pesos), mientras que en el año la suba fue de 6,3% (4,47 pesos) y 30% (15 pesos), respectivamente. Desde julio de 2021, cuando comenzó a aplicarse el régimen de análisis mensual de los precios, hubo siete ajustes al alza y tres a la baja en las naftas, así como siete incrementos y una caída en el gasoil.
- Temas
- Tarifas
Dejá tu comentario