El presidente Luis Lacalle Pou encabezará este lunes la sesión inaugural de la segunda Cumbre Mundial de Comisiones de Futuros en el Parlamento, donde se debatirá, entre otros temas, el impacto de la Inteligencia Artificial (IA).
Lacalle Pou encabezará en el Parlamento la Cumbre Mundial de Comisiones de Futuros
El presidente dará un discurso en la sesión inaugural, que debatirá, entre otros temas, el impacto de la Inteligencia Artificial.
-
Uruguay se coloca a la vanguardia regional del debate sobre inteligencia artificial
-
Luis Lacalle Pou se reunirá con Joe Biden en noviembre

La actividad tendrá lugar entre el lunes 25 y el miércoles 27, con más de 100 parlamentarios de diferentes países, además de representantes de empresas tecnológicas y desarrolladoras de Inteligencia Artificial y especialistas. Allí se abordará también los desafíos que implica la IA para los parlamentos del mundo.
Además de los desafíos, amenazas y oportunidades de la IA se evaluará cómo el gobierno fortalece a las sociedades a través de prácticas de gobernanza anticipatoria, con el objetivo de “promover el uso del futuro en la toma de decisión presente”, precisaron en un comunicado los organizadores.
Además, el evento buscará “identificar desafíos emergentes a partir de intensos intercambios de conocimientos y experiencias que permitan ampliar las alternativas que tienen los gobiernos y sus parlamentos”.
“En otras palabras, traer el futuro al presente para una toma de decisión mejor informada. Y para lograrlo, en los tres días en que se desarrollará el evento se van a realizar múltiples paneles y talleres integrados por expertos internacionales, parlamentarios y representantes de organizaciones internacionales que se darán cita en Montevideo en esas jornadas”, se comprometieron desde la cumbre, que será transmitida vía streaming.
¿Cómo está Uruguay en el ranking de Inteligencia Artificial?
El país está a la vanguardia regional en el tema y así lo reflejó el ranking Primer Índice Latinoamericano de IA que elaboró el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), que señaló que Uruguay destaca en la variable “disponibilidad, capacidad y gobernanza” de tecnologías, al igual que Brasil y Chile.
El país también aparece como el de mayor cantidad de data centers, aunque todavía no cuenta con “supercomputadoras”, otro eje que sólo cumple Brasil. Además otro de los “debes” es la falta de talentos en IA, por lo que los organismos internacionales están apoyando iniciativas de capacitación tecnológica a escala mayor; así como la inversión en relación con las iniciativas que se llevan a cabo en otras partes del mundo.
Dejá tu comentario