El gobierno comenzó el realojo de las 530 familias del asentamiento Kennedy en Maldonado, en un acto que contó con la presencia del presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou, la vicepresidenta Beatriz Argimón y el intendente departamental Enrique Antía.
Lacalle Pou inauguró el realojo del Barrio Kennedy
La Intendencia de Maldonado inició el realojo de las 530 personas del asentamiento Kennedy, en Punta del Este, y ya se entregaron las primeras seis casas.
-
Cosse acusó a Lacalle Pou de "violar la Constitución" y "meterse en la campaña"
-
Lacalle Pou criticó al Frente Amplio por invertir en "historias locas"

El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou participó de la inaguración del realojo del Barrio Kennedy.
“En Maldonado compartimos la alegría de las familias que recibieron sus nuevas viviendas, en el realojo del Barrio Kennedy”, expresó Lacalle Pou a través de redes sociales, compartiendo imágenes del evento que marcó el inició del realojo de las familias.
El acto, que se realizó en el predio que recibirá a las 530 familias, incluyó la oficialización de la entrega de las primeras seis casas de las 376 en total que se entregarán durante la primera etapa —que concluirá en marzo— del proyecto habitacional. El resto recibirá las propiedades a lo largo del 2024, pero el objetivo es terminar el año con todos los grupos familiares reubicados, incluso la única familia que todavía se niega a abandonar el asentamiento instalado hace 60 años, y con la cual la intendencia todavía se encuentra negociando.
Tras la finalización del realojamiento, las viviendas del Kennedy serán demolidas y el predio será limpiado para luego venderse en 2025, en lo que el departamento de Maldonado espera que sean buenas cifras por la buena ubicación de los terrenos. A su vez, el dinero de la venta será utilizado para amortizar parte de los 55 millones de dólares que el Estado solicitó en préstamo para construir el nuevo barrio.
Un día histórico
Previo al acto de inauguración del realojo, el intendente Enrique Antía presenció la demolición de la primera casa del asentamiento Kennedy, y se refirió al acontecimiento como “un día histórico para Maldonado, en el cual se empieza a mejorar la calidad de la vida de la gente”.
Hasta el momento, ya se derribaron 11 casas del barrio para evitar que estas sean ocupadas y el asentamiento vuelva.
Según Antía, la construcción del nuevo barrio para las 530 familias se trata de una “obra social inmensa” que se realiza con la aceptación de todos los vecinos y “mucho esfuerzo”.
También estuvo presente en el acto la precandidata del Partido Nacional Laura Raffo, que calificó asimismo como “un día histórico para el departamento de Maldonado y para todo el país” la primera jornada del realojo.
“Acompañamos a Alejandro Lussich, miembro de nuestro equipo técnico de Vivienda, en el inicio del proceso de realojo del asentamiento Kennedy en Maldonado después de 60 años. Hoy los primeros vecinos pudieron llegar a su nuevo hogar. ¡Una gran alegría! “, expresó en redes sociales.
A su vez, Raffo destacó que “se llevó a cabo un trabajo imponente, en un tiempo récord y poniendo al vecino como centro, que es lo más importante”.
- Temas
- Uruguay
- Maldonado
- Luis Lacalle Pou
Dejá tu comentario