En el evento “Las cadenas de valor como motor de la transición” del banco BBVA, el presidente Luis Lacalle Pou volvió a subrayar la importancia de que exista una “sostenibilidad” en las políticas públicas que lleva adelante el Uruguay.
Lacalle Pou levanta la bandera de la sostenibilidad de las políticas públicas
El Presidente también destacó iniciativas como el bono verde del Uruguay, indexado a indicadores de sostenibilidad y crisis climática.
-
Lacalle Pou apunta a lograr coaliciones departamentales para el 2025
-
Empresas y sostenibilidad: ¿se pueden obtener ganancias siendo responsable con el ambiente?

Luis Lacalle Pou, presidente del Uruguay, destacó la importancia de la sostenibilidad de las políticas públicas, más allá de la del medioambiente.
Se trata de una bandera que ya había levantado anteriormente, en su discurso en la última Cumbre Iberoamericana en República Dominicana el pasado 25 de marzo, cuando recordó que el término no aplica únicamente a cuestiones ambientales.
En este caso, volvió a ratificar su posición respecto a ello y en el foro de BBVA, afirmó que para que exista sostenibilidad en el medioambiente, "tiene que haber una sostenibilidad de políticas públicas".
El bono verde y la posibilidad de alcanzar un préstamo atado a metas ambientales
En su discurso el mandatario habló sobre el bono indexado a indicadores de sostenibilidad y crisis climática emitido por el país el año pasado, el que describió como "el primero en su especie en el mundo". En ese mismo evento, la ministra de Economía Azucena Arbeleche adelantó que el gobierno trabaja para acordar un préstamo del Banco Mundial al país cuyos intereses estén atados al cumplimiento de las metas ambientales del Uruguay.
En su exposición, el jefe de Estado sostuvo: "Eso es lo que cataliza las políticas públicas. Las cataliza y las impulsa, porque todo esto que estamos tratando de hacer a nivel interno, si te das vuelta y para financiarte no conseguís estímulos para mejorar tus conductas, si da lo mismo cumplir con los objetivos fijados en el Acuerdo de París que no cumplirlos, no hay un estímulo ni para la sociedad ni para el Gobierno".
"¿Qué es el sostén de las políticas públicas? Ya casi repetimos como loros: la institucionalidad, la república y la democracia", puntualizó. Añadió que sin esta no se podría llevar a cabo un evento como el foro porque ningún inversor privado apostaría por el país.
"¿Por qué lo hacen? Porque Uruguay aseguró, asegura y asegurará la continuidad, la sostenibilidad de las leyes, los contratos, de la separación de poderes, de la democracia, al fin y al cabo de la república", enfatizó el mandatario.
Por otro lado, Lacalle Pou habló sobre la importancia de la creación del Ministerio de Ambiente en 2020. "Antes la oficina encargada de la Dirección Nacional de Medioambiente no tenía el rango ministerial. Hoy se sientan en igualdad de condiciones todos los ministros y el ministro de Ambiente participa activamente de manera transversal en varias políticas públicas", contó.
- Temas
- Uruguay
Dejá tu comentario