18 de marzo 2023 - 13:33

Las lluvias no llegaron a ser grandes noticias para el campo

El mercado ganadero se dinamizó y mantiene los mejores precios de exportación desde febrero, pero el agua no alcanza para salvar una de las peores cosechas de verano.

Las lluvias en Uruguay no fueron suficientes para aliviar una cosecha fuertemente golpeada por la sequía.

Las lluvias en Uruguay no fueron suficientes para aliviar una cosecha fuertemente golpeada por la sequía.

Foto: Presidencia

El campo recibió las lluvias como buenas noticias, pero si bien contribuyeron a dinamizar el mercado ganadero, no fueron suficientes para mejorar una cosecha fuertemente dañada por la sequía extrema que afecta a Uruguay.

El precio del novillo de pasto se afirmó una vez más en la última semana. Los animales mejor formados, especiales, y en volumen cotizan a 4,40 dólares por kilo carcasa e incluso algún centavo más, afirmaron operadores del sector. Aunque sigue habiendo muy poca oferta en esta categoría, según informó Blasina y Asociados.

Por su parte, las vacas gordas muestran una brecha importante de precios respecto al gordo, con valores entre 3,80 y 3,90 dólares por kilo. Pero el aumento importante de ofertas de este tipo de ganado —impulsado por la sequía— podría comenzar a frenarse y, como consecuencia de las lluvias, equilibrar los valores.

Asimismo, la demanda de los frigoríficos sigue siendo interesante, con niveles de faena por encima de las 45 mil cabezas desde hace seis semanas. En la última semana la industria faenó 47.347 animales, un aumento de 5% luego de tres semanas a la baja.

La suba de precios del ganado gordo y los valores estables que mantiene la reposición están permitiendo que los corrales de engorde reactiven su actividad, frenada desde el segundo semestre de 2022.

Con un promedio semanal de 4.471 dólares por tonelada y de 4.413 dólares para los últimos 30 días, el precio de la carne exportada se mantiene 10% por encima de los valores de principios de febrero. En la última semana se frenó la suba que llevaba cuatro semanas consecutivas. Y se esperan posibles aumentos frente al crecimiento de casos de fiebre patrocinadores africana en China.

Aunque la gran protagonista fueron las lluvias significativas en casi todo el país, que mejoran el posicionamiento de los productores ganaderos y comenzarán a equilibrar la oferta, sobre todo de las categorías de reposición.

Las lluvias para la agricultura fueron necesarias pero insuficientes

La mayor catástrofe de la agricultura uruguaya de verano fue confirmada durante la Expoactiva, con la pérdida de alrededor de 80% de la producción de soja respecto a 2022: entre 500.000 y 600.000 toneladas contra casi 2,8 millones de toneladas.

La sequía afectó incluso a los cultivos bajo riego, que perderán productividad notoriamente, a pesar de que inicialmente parecía que no habría demasiado impacto. Buena parte del área agrícola del litoral sur ni siquiera recibió lluvias en la última semana.

Las aseguradoras también verán los impactos de la sequía en los altos montos que tendrán que desembolsar a productores cuyos cultivos están asegurados contra déficit hídrico.

En Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) volvió a revisar a la baja las estimaciones de producción de soja y maíz, y recortó cuatro millones de toneladas (-14%) la actual zafra, llevándola de 29 a 25 millones de toneladas.

Es una caída de 42% respecto a la campaña anterior (43,3 millones de toneladas) y 48% menos que la primera estimación para este año: 48 millones de toneladas. Asimismo, se trata del nivel más bajo de producción en 23 años, solo por encima de los 20,1 millones de toneladas producidos en 1999/2000.

Para el maíz la reducción fue de 1,5 millones de toneladas (-4%), llevándola de 37,5 a 36 millones de toneladas y marcando una caída de 31% en relación a la campaña anterior. Se agudiza la escasez del grano tanto para el mercado argentino como para el uruguayo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar