Las ventas de vehículos 0 km crecieron un 4,2% en enero, aunque las 4.340 unidades vendidas el mes pasado quedaron un 36% por debajo de un auspicioso diciembre, donde el total había sido de 6.787 operaciones, según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU).
Las ventas de vehículos 0 km crecieron un 4,2% en enero
Las operaciones durante el inicio del año superaron en casi todos los rubros a las de igual mes de 2024.
-
La venta de vehículos 0km creció 9% anual y fue récord en 2024
-
¿Qué hay detrás del notable incremento en las ventas de autos eléctricos?

La venta de vehículos 0 km volvió a subir en enero en la comparación interanual.
De esta manera, tras un año récord, las transacciones superaron a igual mes de 2024 en casi todos los tipos de vehículos, siendo el más importante el de SUV, con 1.341unidades, lo que supone una suba del 40,13%.
Sin embargo, continúa debajo en el total de unidades de automóviles, con 1.407 ventas y una mejora interanual del 2,4%; así como utilitarios, que vio decaer sus operaciones, pasando de 1.627 a las actuales 1.347, una baja del 17,21%.
En tanto, camiones pasó de 190 unidades vendidas a 194 (suba del 2,11), mientras minibuses creció de 18 a 43 (crecimiento del 138,89%). Finalmente, hubo ocho ventas de ómnibus, frente a ninguna de enero de 2024.
Las ventas récord de 2024
De este modo, el sector arrancó en forma positiva luego de un año que será difícil de superar, ya que en 2024 se comercializaron 65.910 vehículos nuevos vendidos, rompiendo el récord previo, que databa de 2013, por un total de 61.441.
Uno de los factores que podría moderar un eventual crecimiento es la fortaleza del dólar. Es que, más allá de la baja desde su pico en casi tres años al que llegó en diciembre, la divisa estadounidense se encuentra en torno a los 43,5 pesos, producto de una fuerte apreciación durante el año pasado.
El gerente general de la ACAU, Ignacio Paz, había admitido que la suba del billete verde “podría sentirse” en el nivel de ventas, aunque por el momento no parece verificarse.
En aquella oportunidad, Paz valoró aspectos como la estabilidad del salario real, el buen nivel de exportaciones y los proyectos de inversión, a los que consideró “claves para mantener el impulso” este año.
Dejá tu comentario