4 de junio 2024 - 10:05

Ley de Medios: paro de 24 horas en el sindicato de telecomunicaciones

SUTEL se movilizará al Palacio Legislativo en reclamo por la modificación del proyecto que se vota esta jornada.

El Sindicato Único de Telecomunicaciones lleva a cabo un paro por 24 horas en contra de la Ley de Medios.

El Sindicato Único de Telecomunicaciones lleva a cabo un paro por 24 horas en contra de la Ley de Medios.

SUTEL

El Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL) anunció un paro para este martes en el marco de la votación de la Ley de Medios que se llevará a cabo en Cámara Baja, la asociación se movilizará al Palacio Legislativo en contra de las modificaciones que propone el proyecto.

De esta manera, los trabajadores de Antel llevarán a cabo un cese de tareas que comenzó a las doce de la noche en el interior del país y a las nueve de la mañana en Montevideo.

La medida se extenderá hasta las nueve de la noche y conlleva también la movilización por parte de los trabajadores hacia el Palacio Legislativo. Mientras, la concentración comenzó a las nueve de la mañana y se espera que a las cinco de la tarde se encuentren todos en el Parlamento.

Sin embargo, desde el sindicato aclararon que se van a atender los servicios esenciales con guardia gremiales y que la atención técnica y comercial se encontrará menguada.

Las razones del sindicato

Bajo el lema "No al sabotaje contra Antel y el saqueo del patrimonio nacional", desde el gremio aseguran que hay todo un componente del análisis del esquema de medios y telecomunicaciones que queda rezagado: la dimensión social y el papel que juega Antel como empresa pública.

"Paramos para que no quede invisible que esta discusión también tiene que ver con comprometer a nuestro país en tema de telecomunicaciones en el desarrollo de un conjunto de políticas publicas que el día de mañana puedan garantizar el acceso universal", explicó la dirigente de Sutel, Florencia Leymonie.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/sutelpitcnt/status/1797966385211175402&partner=&hide_thread=false

El artículo de la discordia

El proyecto se votará este martes en Diputados debido a que en Cámara Alta se introdujeron algunas modificaciones que tienen que ser aprobadas nuevamente. Sin embargo, el artículo 72 sigue generando polémicas dentro del arco político, sindical e incluso organismos internacionales como la ONU y la Unesco.

El artículo 72 prevé que "los ciudadanos tienen el derecho a recibir una comunicación política de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, parcial y equilibrada entre los actores políticos", algo que desde el Frente Amplio (FA) y algunos organismos internacionales se advirtió como un posible atentado contra la libertad de expresión.

Desde las bancadas de la alianza de gobierno señalan que el aditivo "es un disparate", pero buscarán avanzar con la aprobación de la ley, ya que entienden que el artículo es "uno de muchos" y no representa una amenaza para la libertad de prensa, puesto que no está prevista la creación de un órgano de contralor.

Los diputados deberán votar a favor o en contra de todo el proyecto de ley, imposibilitándolos de rechazar artículos particulares del nuevo documento que bajó modificado y aprobado desde Senadores. En caso de un resultado negativo, este pasará a la Asamblea General.

Dejá tu comentario

Te puede interesar