19 de enero 2023 - 21:11

Los 4 impuestos que el gobierno podría bajar para promover la importación de granos

El gobierno analiza la reducción o eliminación de algunos gravámenes para brindar de "alivio impositivo" a los tamberos.

Estos son los 4 impuestos que el gobierno podría bajar para abaratar la importación de granos con el propósito de sostener a los tamberos.

Estos son los 4 impuestos que el gobierno podría bajar para abaratar la importación de granos con el propósito de sostener a los tamberos.

Foto: Conaprole

Después de la reunión de esta semana entre el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y las gremiales lecheras, el jerarca afirmó en una rueda de prensa que el gobierno estudia alternativas de alivio impositivo para que la importación de granos sea más barata y se pueda suplir una eventual escasez provocada por la sequía a mediados de año.

En aquel entonces, Mattos señaló que, frente al déficit hídrico, el sector privado debería ser quien lleve adelante este tipo de operaciones comerciales –que deberían ser fuera del Mercosur, también afectado por los problemas climáticos– y que, por el lado del Estado, las medidas podrían estar vinculadas a “aliviar la carga tributaria”. Estos son los cuatro impuestos que podrían rebajarse:

  • Tasa Consular: actualmente es del 5% y se aplica en la importación de granos de países que se encuentren fuera de la región.
  • Excepción al AEC: el funcionario también deslizó que se podría solicitar una excepción temporal al Arancel Externo Común del Mercosur, cuya tasa es del 5,4% en el caso de la harina y pellet de soja, el afrechillo de trigo y la harina y pellet de girasol; del 7,2% para el maíz y el sorgo; y que en la cebada alcanza el 9%.
  • IVA para harina de soja: si bien no se trata del insumo predilecto, si se suprimiera dicho gravamen, la baja en el precio podría dotarlo de atractivo como fuente de proteína.
  • IVA sobre fletes: la eliminación del tributo al valor agregado en el caso del transporte de raciones, concentrados y forrajes es otra de las exigencias de los tamberos, que en caso de aplicarse disminuirá fuertemente los costos.

En paralelo, el BROU analiza vías de ayuda para los tamberos

El Banco de la República (BROU) se reunió con gremiales de la industria láctea para analizar los siguientes pasos que puedan ayudar a los tamberos que sufren por la crisis hídrica.

Según el BROU, se está analizando prorrogar o diferir el pago de los créditos como una forma de dar respiro a la industria que necesita una respuesta rápida a la sequía. Pero para eso se encuentra en contacto con el Banco Central ya que es el regulador al cual se le solicitan los permisos especiales.

A su vez, marcha en el Parlamento un proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo, para la creación de el Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas (FRIL), que implicará un inversión de 12 millones de dólares, con el objetivo de apoyar a la industria, en especial a las pequeñas empresas.

Entre los beneficios mencionados en la iniciativa está, por un lado, un subsidio por compensación de impuestos indirectos para las industrias pequeñas, así como prestamos para proyectos que busquen la mejora de la competitividad de la industria. Estos deberán ser presentados a la comisión que se creará para la discusión de esta ley.

Dejá tu comentario