La Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes (Sudei) aseguró que los artículos de la Rendición de Cuentas que rechaza Spotify no generan ningún costo adicional, tal como aludió la plataforma sueca al advertir que piensa irse del país a principios del año que viene.
Los artistas rechazan que los artículos que cuestiona Spotify le generen un costo adicional
“No existe el llamado 'doble pago'", afirmaron desde la Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes (Sudei).
-
Artistas llaman al diálogo por la salida del país de Spotify
-
El gobierno avanza con reuniones para evitar que Spotify se vaya del país

Los artistas uruguayos se pronunciaron sobre la posible ida del país de Spotify.
“No existe el llamado ‘doble pago’ ni va a haber un costo adicional para las plataformas digitales”, advirtieron los artistas, que de todos modos se pronunciaron a favor de llegar a un acuerdo para que la aplicación de música por streaming no abandone Uruguay.
Mediante un comunicado, la Sudei indicó que los artículos que validó el Parlamento establecen “una redistribución de lo que le corresponde percibir entre los intérpretes y los productores de fonogramas”, al descartar que la compañía pague dos veces.
A su vez, agregaron que esa iniciativa reconoce “el derecho de artistas intérpretes y ejecutantes a cobrar por sus reproducciones en plataformas digitales”, por lo que llamaron a un acuerdo con las discográficas y cuestionaron “el carácter sensacionalista con el que se ha manejado el tema”.
El gobierno negocia con Spotify para evitar que se vaya del país
En medio de esta situación, el gobierno comenzó con las negociaciones para evitar que Spotify es marche del país por el desacuerdo. Así lo ratificó el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, quien dijo que hay reuniones “con todas las partes” y admitió que habrá nuevos encuentros.
A la par, el senador del Partido Nacional, Jorge Gandini, admitió que diputados y senadores dejaron abiertas "todas las posibilidades” en la norma y advirtió: “Spotify no se puede ir del país, seria pésimo para los propios músicos".
"Hoy los discos no se venden en las disquerías, se suben a estas plataformas y el dinero viene de ahí. Por lo tanto tenemos que encontrar un punto de acuerdo", aseguró el dirigente blanco, uno de los impulsores de los artículos en cuestión.
Dejá tu comentario