Los bonos globales en dólares mostraron un comportamiento dispar la última semana, mostró el monitor de República AFAP, donde destacan bajas de hasta 0,59% y subas de 0,50%.
Los bonos en dólares tuvieron un comportamiento dispar la última semana
Cuatro de ellos registraron subas mientras que los seis restantes tuvieron bajas de hasta 0,59% la última semana.
-
El Mercado de Valores tuvo en abril su menor operatoria desde febrero de 2022
-
¿En qué bonos y acciones conviene invertir hoy en Uruguay?

El plazo de los mismos tampoco sirvió como indicador del comportamiento de estos títulos ya que, a diferencia de lo que ocurre habitualmente en el mercado uruguayo, los bonos a mayor plazo también tuvieron cotizaciones dispares.
La mayor suba la lideró el bono 2031 con 0,50%, seguido por el 2033 con 0,40%; el 2027 con 0,25% y por último el bono en dólares a 2055 con una suba de apenas 0,05%.
El resto de los instrumentos registró caídas. La más notable fue la del bono 2050 que bajó 0,59%. Mientras que los papeles a 2045 lo hizo un 0,49%; a 2036 un 0,20%; a 2025 un 0,14% y a 2024 bajó un 0,05%.
El bono indexado a indicadores climáticos (BIIC 2034) tuvo una baja de 0,52%.
No obstante el comportamiento semanal, los bonos uruguayos en dólares vienen registrando consistentes subas en las últimas semanas, de la mano de la disminución del riesgo país y otros indicadores asociados al spread de la deuda soberana.
En abril, de acuerdo al informe de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), marcaron una suba mensual en los precios de todos los bonos globales en dólares. La mayor variación en los precios se dio en el Bono Global 2045, que pasó de 89,96% al finalizar marzo a 93,38% al cierre de abril, lo cual implicó un aumento mensual de 3,80%.
Asimismo, en el año móvil cerrado a abril se registraron caídas en todos los precios, de forma más acentuada para los bonos a mayor plazo, siendo la mayor caída la del Bono global 2055 en 5,47%.
Dejá tu comentario