26 de noviembre 2024 - 15:34

Los operadores turísticos piden que se atrasen las clases por los feriados de Carnaval y la ANEP se niega

Desde el sector proponen que las clases empiecen el 10 de marzo y no el 5, un día después de las festividades de comienzos de mes.

Los gremios turísticos esperan que se atrasen las clases para fomentar la semana de Carnaval.

Los gremios turísticos esperan que se atrasen las clases para fomentar la semana de Carnaval.

Los operadores turísticos reclaman a la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) que atrasen el inicio de clases debido a que están muy cerca con los feriados de carnaval de comienzos de marzo, en tanto, desde la oficina se niegan a estirar tanto el inicio del ciclo lectivo.

Los feriados de carnaval caen el lunes 4 y martes cinco de marzo del año que viene y los operadores turísticos lo ven como una oportunidad para fomentar aún más las ventas y que los uruguayos se tomen esa semana para descansar antes de comenzar con el año.

De esta manera, la propuesta del sindicato de agencias de viajes es que las clases comiencen el 10 de marzo y no el miércoles 5 como ya estaba estipulado. Desde el sector argumentan que el pedido es "para poder terminar una semana que es clásica para la salida de turistas, tanto interno como al exterior también”.

Sin embargo, el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, remarcó que esta no es una decisión de la cartera y que corresponde al Consejo Directivo Central (Codicen) de la Anep. En tanto, el jerarca recordó, en diálogo con el programa de televisión Arriba la Gente, que este tipo de pedidos y licencias ya se han dado anteriormente aunque insistió que no es potestad del ministerio sino de las autoridades educativas.

La negación de la Anep

Como contrapartida al pedido de las gremiales turísticas, la presidenta la Anep, Virginia Cáceres, adelantó que se opone al cambio de fecha de inicio de clases. “Me animo a adelantar que va a ser difícil poder cambiar la fecha porque fue un tema que lo hemos discutido bastante antes de tomar la decisión”, dijo la jerarca.

“Correr para el siguiente lunes implicaba que las clases se iniciaran un 10 de marzo y eso hace que los chiquilines pierdan unos cuantos días de clase. Nos pareció iniciar el miércoles 5 una buena medida”, aseguró.

Las expectativas del turismo para 2025

Un informe realizado por el equipo de coyuntura del del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), anticipó que la merma en el turismo emisivo continuará en 2025, con una baja de hasta el 36% en el caso de Argentina. No obstante, el flujo hacia Brasilpodría incrementar hasta un 2%.

Así, el saldo podría ser positivo el año próximo, debido fundamentalmente a los menores cruces hacia Argentina y el incremento de la llegada de visitantes desde ese país, pese al retroceso que persistiría en el flujo de los brasileños.

Dejá tu comentario

Te puede interesar