Los trabajadores de las plantas de envasado de supergás decidieron volver a trabajar con normalidad y se encuentran a la espera de la respuesta del Poder Ejecutivo, luego de que se hayan despedido a más de 50 empleados en las empresas encargadas.
Los trabajadores de supergás, a la espera de la respuesta del Ejecutivo
Desde la Federación de Comercio y Servicios reclaman el despido de más de 50 trabajadores por parte de Acodike y Riogas.
-
El sindicato de trabajadores de supergás sigue de paro
-
El gobierno va a "sincerar" los subsidios del supergás y la electricidad

Acodike despidió a 27 trabajadores en Uruguay.
Acodike despidió a 27 trabajadores, mientras que Riogas a 25. Desde Acodike establecen que las cargas de trabajo se disminuyeron por condiciones externas a la empresa que tienen que ver con una menor demanda y cambio en el patrón de consumo energético.
Mientras que Riogas estableció que “cambiaron las condiciones contractuales y comerciales que rigieron durante 15 años en el Envasado de Supergás”, lo que implica que “RIOGAS está haciendo frente a nuevos y significativos costos por arrendamiento e inversiones en la planta de envasado y costos financieros por compra a crédito de supergás”.
El dirigente de la Federación de Comercio y Servicios, Favio Riverón, estableció que este lunes al mediodía se espera una respuesta por parte del Poder Ejecutivo. “Esta bueno que se convoque a un ámbito donde podamos resolver definitivamente lo que tiene que ver con los despidos”, remarcó el dirigente.
Riverón detalló que la situación con Acodike es distinta ya que esta respondió el fin de semana y se está esperando como queda la negociación que tiene al Ministerio de Trabajo como intermediario. Desde la federación, reclaman a Acodike la reincorporación de los trabajadores despedidos.
“Hasta acá Ancap se encargaba de pagar todo lo que tenia que ver con las modificaciones que se hacían adentro de la planta y, a partir del 1 de marzo, Ancap no se hace más cargo de estas situaciones de reestructura”, explicó el dirigente refiriéndose al nuevo contrato que tuvo lugar en el mes de febrero.
Riverón remarcó que detrás de los despidos puede haber una especie de presión por parte de las empresas a Ancap. “Creemos que lo que esta de fondo es que quieren que Ancap ponga algún dinero más que el que se están poniendo hoy o que las empresas pongan menos por el alquiler de la plantas”, finalizó el dirigente.
¿Cómo esta conformado el mercado del supergás?
Luego de cerrarse los contratos y licitaciones en el mes de febrero sobre la industria del supergás, se llegó a la conclusión que Riogas operará la planta La Tablada cuyo contrato estipula un permiso de uso con duración de ocho años, en tanto ofertó un mayor valor en la licitación abierta por Ancap; y Acodike operará las otras instalaciones por cinco años.
Por su parte, la Distribuidora Uruguaya de Combustibles S.A. (Ducsa) había adjudicado el 100% del servicio para el envasado de sus garrafas de supergás: el 70% correspondientes al primer y segundo tramo quedaron en manos de Megal, mientras que el 30% restante del tercer tramo pasó a ser operado por Acodike a partir del 1° de marzo, del cual Riogas no participó de la licitación debido a un desacuerdo con los requerimientos.
Dejá tu comentario