7 de diciembre 2022 - 11:38

Uruguay marcó un récord histórico de exportaciones de software y TI por más de U$S 1.000M

La cifra implica un aumento del 12% respecto al año previo y constituye un récord histórico, retomando la tendencia a la expansión del sector.

La facturación global del sector representa el 3,3% del PBI uruguayo.

La facturación global del sector representa el 3,3% del PBI uruguayo.

Pixabay

Las ventas al exterior del sector software y Tecnologías de la Información (TI) en Uruguay sumaron U$S 1.006 millones, según informó la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) en su Encuesta Anual. La cifra implica un aumento del 12% respecto al año previo y constituye un récord histórico, retomando la tendencia a la expansión del sector.

Sumando la facturación en el mercado local, la cifra total de ventas de este sector en Uruguay alcanza los U$S 1.944 millones, lo que implica un aumento del 8% respecto al año pasado. La facturación global del sector representa el 3,3% del PBI uruguayo.

La mayoría de las empresas del sector venden sus servicios desde el Uruguay, pero varias ya tienen filiales en el exterior, que facturan más de U$S 51 millones en total, cifra que se suma al dato global.

El principal destino de las exportaciones del sector tecnológico uruguayo continuó siendo Estados Unidos, que captó el 59% de las exportaciones totales. En el 2021 se destacaron también aumentos en las ventas con destino al Reino Unido, Chile y Colombia.

Según la encuesta de la CUTI, el sector emplea a casi 17.000 trabajadores, unos 2.000 más que en el año 2020, cuando el número de puestos de trabajo se había mantenido estable en el contexto de la pandemia. Sí bien la mayoría de los trabajadores del sector son del sexo masculino, en 2021 se registró un aumento en la proporción de mujeres, que pasó de 28% en 2020 a 34% según el último dato.

En Uruguay el sector de las tecnologías de la información ha sido considerado estratégico y accede a una serie de beneficios. Entre ellos se destaca la exoneración del IVA a las exportaciones. A su vez, varias empresas del sector se han localizado en Zonas Francas de Servicios, donde tienen exoneración del impuesto a la renta. De tal manera que Uruguay ha captado la actividad y la inversión de varias empresas regionales de primer orden, como Globant y Mercado Libre, entre otras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar