El ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini, abrió este lunes la conferencia de inauguración de AL-Invest Verde Derechos de Propiedad Intelectual en Montevideo. La iniciativa del programa financiado por la Unión Europea busca darle un uso efectivo a la propiedad intelectual para que sea capaz de contribuir al perfeccionamiento de un marco propicio dentro de la región, en particular, en los países que componen el Mercosur.
AL-Invest Verde posiciona a Uruguay como polo de innovación en la región
Se inauguró en Montevideo una iniciativa de cooperación con el programa financiado por la Unión Europea.
-
OBT obtiene sello Altus de producción sostenible
-
El 87% de las empresas digitales se mostró optimista en el primer trimestre del año

El Ministro de Industria, Energía y Minería del Uruguay, Omar Paganini, en la inauguración de AL-INVEST Verde para Uruguay y el Mercosur.
El programa tiene como objetivos la promoción del crecimiento sostenible, y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía circular, baja en carbono y eficiente en recursos. Esta iniciativa propone estimular la innovación y asegurar "una participación internacional eficaz" de parte de sus actores económicos.
El Gobierno nacional es una de las contrapartes asociadas al proyecto, a través de la Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI), del MIEM, que junto a la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, influyeron en la instalación de AL-Invest Verde en Montevideo.
Paganini, expresó que esta administración hizo foco en la innovación para fomentar el desarrollo tecnológico y social, en un intento de posicionar al país como un polo regional, ante los desafíos que presentan el cambio climático y la sostenibilidad.
Uruguay planifica cambios a largo plazo en materia de sustentabilidad
El titular de MIEM, destacó que el cambio de matriz energética en el país fue posible, ya que se adoptaron tecnologías sostenibles de manera temprana, permitiendo que la energía eléctrica sea renovable en hasta un 97%. En la misma línea, afirmó que en el futuro, tanto el hidrógeno verde, como la biotecnología aplicada a la mejora del impacto ambiental de cadenas productivas, y la tecnología digital, estarán muy vinculadas a la propiedad intelectual.
El Gobierno lanzó recientemente el programa —de iniciativa público-privada— Uruguay Innovation Hub, que busca crear un ecosistema innovador en tres áreas: biotecnología, salud y tecnología digital. “El desarrollo de derechos sobre la propiedad intelectual es clave y estratégica”, indicó el ministro al referirse al conocimiento como un bien intangible que debe quedar bajo un marco jurídico "que aporte certezas y estabilidad".
En la inauguración también se hicieron presentes el embajador de la delegación de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi, y el representante de Cooperación Internacional de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, Ignacio de Medrano.
- Temas
- Uruguay
Dejá tu comentario