El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MREE), Mario Lubetkin, alertó sobre los efectos económicos que tendrá en el Uruguay el conflicto bélico en Medio Oriente con la participación de Estados Unidos; además, llamó al diálogo entre las partes como la única salida hacia la paz.
Mario Lubetkin sobre el conflicto en Medio Oriente: "A Uruguay lo va a afectar desde lo económico"
El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que el país está atento a las consecuencias que podría generar en la economía mundial.
-
Los mercados reaccionan al ataque de Estados Unidos a Irán y buscan refugio en activos seguros
-
Brasil condenó como "grave amenaza a la vida" el bombardeo de Estados Unidos a Irán

El canciller aseguró que habrá efectos económicos negativos en el Uruguay a partir del conflicto en Medio Oriente.
Lubetkin comentó que el último episodio de ataque de Estados Unidos a Irán es uno más de los hechos bélicos que vienen sucediendo en el mundo. "El capítulo de la guerra entre Israel e Irán es el último y eso no se desconecta de Gaza y de las masacres que hubo, ni del conflicto en Ucrania y Rusia. Las señales son todas negativas. Ir por la guerra es ir por una inestabilidad de la que nadie se salva", dijo en rueda de prensa.
En ese sentido, remarcó que a pasar de que Uruguay está lejos del lugar de los hechos, en un mundo globalizado el país no está a salvo. "Nosotros podemos estar lejos, pero no estamos tan lejos tampoco en este mundo global. Estamos muy preocupados, porque aparte el único lenguaje que se mueve es el de las armas", lamentó.
Además, aseguró que esta situación va a afectar económicamente al Uruguay. "Pensemos solamente en el tema energético: puede afectar la economía como tal. ¿Por qué vamos a pensar que estamos en una isla de la felicidad, cuando tantos aspectos vienen de la zona donde están hoy los conflictos? Claro, no nos llegará mañana, pero puede llegar dentro de un mes o seis meses”, argumentó el ministro.
Por su parte, hizo alusión al comunicado que se hizo público este domingo y volvió a llamar a la paz. "Por el lenguaje de las armas no se va a lograr la paz; si no hay diálogo no va a haber paz. Por lo tanto, si los únicos que hablan son las armas, no se va a lograr. ¿Quién puede pensar realmente que con la guerra entre Israel e Irán se va a llegar a la paz?”, afirmó.
"El comunicado de Cancillería es el comunicado promedio de los otros países de América Latina. Una buena parte de los países de América Latina dialogamos de la misma forma en el tema de la paz. Hablar el lenguaje de la paz", añadió.
Dejá tu comentario