Si bien el gobierno decidió dar marcha atrás con la implementación de los nuevos pasaportes luego de la polémica generado por Alemania y Francia que prohibieron el ingreso con esa documentación, desde la oposición decidieron igualmente llamar al Parlamento al ministro de Relaciones Exteriores (MRREE), Mario Lubetkin, y al titular del Ministerio del Interior (MI), Carlos Negro.
Mario Lubetkin y Carlos Negro deberán explicar la polémica por los pasaportes en el Parlamento
El canciller y el ministro del Interior asistirán a la comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes.
-
El gobierno da marcha atrás con los cambios en el pasaporte tras la polémica
-
La oposición exige la renuncia de Mario Lubetkin y califica de "papelón internacional" al conflicto con el pasaporte

El gobierno dio marcha atrás con el cambio de los pasaportes.
Este miércoles se aprobó la convocatoria de llamado a la comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes de Lubetkin y Negro. Según informaron desde la oposición, la cita tiene como objetivo escuchar las explicaciones de los funcionarios respecto a la polémica generada por los cambios en los pasaportes que terminó dándose marcha atrás tras el rechazo de algunos países.
"La convocatoria es a efectos a informar respecto a los cambios introducidos en los pasaportes", explicó el diputado del Partido Nacional (PN), Juan Martín Rodríguez, quien indicó que también analizarán las consecuencias que desencadenaron esta decisión.
Marcha atrás desde agosto
La definición del gobierno, tomada el mes pasado, se da tras la polémica que generaron los cambios en algunos países como Francia, Alemania y Japón, mientras el Poder Ejecutivo defiende que no hubo casos de no aceptación. Los documentos comenzaron a ser reemplazados de forma gratuita a partir de este mes mediante un sistema escalonado y priorizando a quienes viajen en el corto plazo.
Sin embargo, y tras la consulta con expertos internacionales por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) y el Ministerio del Interior (MI), el gobierno aclaró que la nueva versión “se encuentra en concordancia con la normativa vigente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)” y ratificó que desde el 16 de abril “no se ha recibido ninguna comunicación oficial de no aceptación”.
Desde Cancillería aseguraron que el uso se dio “sin inconvenientes para ingreso por motivos de turismo en Europa y en el mundo”, Cancillería indicó que “se han reportado dificultades para el estampado de visas de larga estadía por parte de dos países”.
Si bien no menciona cuáles fueron las naciones en cuestión, señalaron que “es necesario mayor tiempo para que los mismos se pronuncien definitivamente sobre la nueva versión del pasaporte”, por lo que procedieron a utilizar la versión anterior desde este viernes, al considerar que “es internacionalmente válida y reconocida”.
El pasaporte uruguayo entre los mejores del mundo
De acuerdo al último informe de Henley Passport Index, publicado a finales de julio, Uruguay ascendió un puesto en el ranking de pasaportes más poderosos del mundo ocupando la posición número 23 entre 199 países, lo que representa una mejora respecto al lugar 24 que ocupaba a comienzos de 2025.
De acuerdo al informe, el pasaporte uruguayo permite el ingreso a 157 países sin necesidad de visado. Esto lo posiciona como el cuarto más fuerte de Sudamérica, por detrás de Chile (puesto 14 a nivel global), Argentina y Brasil (ambos en el lugar 16).
El ranking lo lidera Singapur, con acceso sin visa a 193 destinos. Lo siguen Japón y Corea del Sur (190 países), y luego una serie de países europeos como Francia, Alemania, Italia y España, que permiten el ingreso a 189 naciones.
Dejá tu comentario