El diputado y exministro del Interior, Nicolás Martinelli, volvió a cruzar al gobierno por la situación generada ante el cambio en los pasaportes uruguayos, que impide a los ciudadanos cuya documentación haya sido emitida desde el 23 de abril pasado ingresar a países como Francia o Alemania: para el dirigente blanco, el Frente Amplio (FA) "dio un paso más" del que debería haber dado.
La oposición vuelve a cruzar al gobierno por el problema de los pasaportes
El exministro del Interior, Nicolás Martinelli, responsabilizó a la actual gestión por el "error" y advirtió que otros países podrían seguir los pasos de Francia y Alemania.
-
Charlas de quincho: la sorpresa de Narendra Modi, pasaportes vs DDHH y la interna del PIT-CNT
-
Preocupación en el sector turístico por el rechazo de los pasaportes en Europa

La oposición vuelve a cruzar al gobierno por el problema de los pasaportes.
Según Martinelli, el gobierno se equivocó al haber eliminado por completo el campo "Nacimiento" en lugar de simplemente cambiarlo por el de "Ciudadanía", que es lo que la administración anterior buscaba para solucionar los problemas a los que se enfrentaban los residentes legales en Uruguay.
"Uruguay tiene una definición de nacionalidad y ciudadanía que es diferente a la del resto de los países del mundo y por lo tanto, lo que estaba pasando es que cuando un ciudadano legal se iba con el pasaporte uruguayo a viajar por el mundo se le negaba la entrada por falta de visa. Entonces, eso le estaba trayendo un problema grande a los ciudadanos legales", afirmó respecto de los motivos que llevaron a la modificación, tras varios años de trabajo de los equipos técnicos del Ministerio del Interior y Cancillería.
Pero, según el exministro, el gobierno dio un paso más y además del cambio que estaba previsto, quitó del documento el campo sobre el lugar de nacimiento. Esto generó que algunos países como Francia y Alemania entendieran "que ese cambio no se adaptaba a su normativa interna" pese a estar aceptado a nivel internacional por la OACI, e impidan el ingreso y hasta las solicitudes de visado por parte de ciudadanos uruguayos con el nuevo pasaporte.
De hecho, a Francia y a Alemania se le podrían sumar otros países "que están haciendo consultas", entre los cuales estarían España, República Checa, Vietnam y hasta Estados Unidos.
En ese sentido, Martinelli planteó dos caminos para solucionar el problema: por un lado, el camino diplomático de la Cancillería en la búsqueda de acuerdos para tratar de subsanarlo, y por el otro, en caso de que la vía diplomática no prospere, el gobierno debería dar marcha atrás y reestablecer el campo del lugar de nacimiento. Si esta última es la solución se deberían reimprimir los pasaportes que no cuentan con este campo, algo a lo que el mismo presidente, Yamandú Orsi, abrió las puertas al considerar que "si hay algo que corregir, siempre estamos dispuestos".
Preocupación en el sector turístico
Por su parte, la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) manifestó su"profunda preocupación" por las restricciones impuestas a los pasaportes uruguayos, debido a que éstas ya están afectando a viajeros que fueron impedidos de ingresar o de tramitar sus visas.
En un comunicado difundido el jueves, Camtur advirtió: "Esta medida afecta directamente al normal desenvolvimiento de la actividad turística y genera un perjuicio concreto a ciudadanos que tienen previsto viajar a dichos destinos, varios de los cuales ya se han visto impedidos de ingresar o de tramitar sus visas correspondientes".
"Camtur se mantiene atenta a la evolución de esta situación y a disposición para colaborar en las acciones que permitan restablecer la plena validez y aceptación internacional de los pasaportes uruguayos", afirmó la cámara.
La organización consideró que la situación tiene impacto económico directo sobre la industria turística, especialmente para los operadores y agencias que trabajan con destinos europeos, y solicita que se actúe rápidamente para minimizar el daño. Mientras tanto, viajeros uruguayos que ya habían planificado viajes a Europa siguen en la incertidumbre.
Dejá tu comentario