El ministro Fernando Mattos y representantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), mantuvieron este martes una reunión con una delegación oficial China encabezada por el viceadministrador de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicos del país asiático, Jia Qian.
Mattos recibió a autoridades chinas en busca de expandir las exportaciones agropecuarias
China recibe el 60% de los granos exportados desde Uruguay, pero desde el MGAP buscan también vender más productos avícolas o nuevos cortes de carne bovina.
-
Uruguay y China actualizarán los protocolos sanitarios y fitosanitarios vigentes
-
Semana clave para las ambiciones del gobierno de lograr con TLC con China

Allí, se trataron temas como la actualización de los protocolos sanitarios y fitosanitarios entre ambas partes, así como la posibilidad de que Uruguay pueda expandir sus exportaciones agropecuarias, para poder vender productos avícolas o nuevos cortes de carne bovina.
Previo al viaje del ministro Mattos al gigante asiático, la delegación china decidió esta visita al país con el fin de interiorizarse en la producción de grano. China es el receptor del 60% de los granos exportados desde Uruguay, así como de la situación actual de otros productos.
En el marco del 35° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y China, y los recientemente firmados protocolos para exportar cebada y sorgo, a los que se podría sumar la colza, nuestro país buscará la incorporación de una pauta exportadora de limones, miel, trigo y otros productos.
Para ello, entre el 24 y 25 de abril, el MGAP mantendrá reuniones con representantes de la Administración General de Aduanas de China, como una oportunidad para dialogar acerca de los vigentes protocolos para distintos rubros de exportación.
El subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) en conjunto con Jia Qian buscando promover la cooperación en el sector de los granos. A su vez, el encuentro sirvió para intercambiar información y datos estadísticos entre ambas naciones.
Mattos busca concretar envíos de carne aviar a China
El ministro Mattos se mantiene expectante en poder recibir la habilitación para poder exportar carne aviar a China, al igual que subproductos cárnicos como la lengua bovina y el mondongo, que para el ministro son "muy apreciados en el país asiático y que no fueron contemplados en el último protocolo".
A su vez, remarcó que Uruguay se encuentra consolidad en lo que respecta a la exportación de carne equina, y podría incluir a los caballos deportivos en la pauta exportadora. Para finalizar, destacó la excelente condición sanitaria de en nuestro país, algo que permite asegurar la inexistencia de riesgos en la exportación.
- Temas
- Uruguay
- China
- Exportaciones
Dejá tu comentario