El Ministerio de Salud Pública (MSP) continúa con su campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), una de las más importantes de este año. En ese sentido, el organismo redobló sus esfuerzos de campaña para recordar la importancia de aplicarse una dosis, y llamó la atención de los grupos de riesgo.
MSP: el recordatorio que recibieron las embarazadas para vacunarse contra el VRS
El Ministerio de Salud Pública remarcó la importancia de la vacuna y resaltó algunos datos de la campaña.
-
MSP: qué síntomas se pueden presentar con la gripe aviar
-
MSP: hubo 11.232 abortos en 2024 en Uruguay, 334 más que el año anterior

Lo más destacado de la conferencia de ayer por parte del MSP.
La gestión actual tiene como prioridad la salud en la primera infancia, por lo que delimitó cuál era el objetivo principal de esta acción: alcanzar al 90% de las embarazadas antes del final del invierno. En el día de ayer, la ministra de Salud Pública reforzó el mensaje, subrayando que vacunarse no es solo una decisión individual. Hizo un llamado especial a las personas embarazadas y destacó que esta vacuna protege a sus bebés desde antes de nacer, e insistió en no dejar pasar la oportunidad de cuidarse a tiempo.
En la conferencia participaron autoridades del Ministerio de Salud Pública junto con representantes de diferentes sociedades y agrupaciones. En ella, se destacó que la vacunación contra VRS se ofrece de forma gratuita y está especialmente dirigida a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. Esta estrategia, que comenzó a implementarse en el segundo semestre de 2024, en 2025 busca consolidarse como una herramienta clave de salud pública.
Datos de la campaña contra el VRS
Según la reunión de este martes, hasta la semana 22 de 2025, ya se han administrado 8356 dosis. Si bien reconocieron que el número es alentador, no alcanza. A la velocidad actual de vacunación (un promedio de 377 dosis semanales), se estima que se podría llegar a una cobertura del 71% al finalizar la campaña. Esto inquieta a la titular de la cartera, que busca alcanzar a la mayor cantidad de embarazadas posibles.
Por otra parte, los resultados son diversos según el departamento. Colonia (75%), Montevideo (73%) y Rivera (70%) muestran una cobertura destacada. En otras zonas, se han observado importantes mejoras en pocas semanas: Lavalleja +10,1%, Soriano +8,6% y Cerro Largo +8,2%, entre la semana 20 y 21. Sin embargo, en departamentos como Durazno y Río Negro, el crecimiento ha sido marginal, lo que exige reforzar las acciones.
Dejá tu comentario