El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, y el expresidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Eduardo Viera, dieron explicaciones en el Parlamento este lunes por la polémica surgida ante la compra de 4.000 hectáreas en Florida, en homenaje al fallecido expresidente José Mujica, y por la incompatibilidad del jerarca que renunció, debido a su condición de colono.
"No hay marcha atrás", advierte el Frente Amplio tras la visita de Alfredo Fratti y Eduardo Viera al Parlamento
El oficialismo señaló que "todas las objeciones inmobiliarias han quedado totalmente aclaradas", tras la comparecencia en el Senado.
-
Alfredo Fratti confirmó que irá al Parlamento a dar explicaciones por Colonización
-
"Tomo la decisión para que no se siga manoseando la herramienta de Colonización", expresó Eduardo Viera tras su renuncia

El Senado recibió a Alfredo Fratti y Eduardo Viera en Comisión, tras lo cual desde el Frente Amplio ratificaron la compra de tierras en Florida.
“No hay marcha atrás con la compra” del campo, que costó unos 32 millones de dólares, advirtió el senador del Frente Amplio (FA), Aníbal Pereyra, tras las explicaciones de Fratti y Viera ante la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca. Pereyra destacó que la explicación sobre la compra de la estancia María Dolores fue “contundente” y sostuvo que “todas las objeciones inmobiliarias que ha habido han quedado totalmente aclaradas”, en alusión a la polémica que se generó.
“No sólo han demolido la intencionalidad de ridiculizar el proceso de compra, sino que claramente han fortalecido lo que el Uruguay tiene que seguir haciendo con respecto a la herramienta más potente que tiene para radicar las familias en el campo”, sostuvo al destacar la vigencia de Colonización.
Incluso, el titular del MGAP propuso que el casco de la estancia pueda ser usado para una escuela, a lo cual el intendente electo de Florida, Carlos Enciso, coincidió en que en el lugar puede instalarse la UTEC, vinculada con la producción agropecuaria, el riego y el trabajo en el medio rural.
La renuncia de Eduardo Viera
Siendo esta la tercera salida del gobierno en menos de tres meses, el expresidente del instituto decidió emitir su renuncia ante la presión constante de la oposición y un comentario del presidente, Yamandú Orsi, quien aseguró que Viera "debería hacer un paréntesis" si quería seguir liderando el INC. Sin embargo, Viera eligió seguir siendo colono y productor de leche en el departamento de San José.
“Lo último que quiero es que se perjudiquen Colonización y el gobierno. He decidido dar un paso al costado porque yo no me llamo presidente del INC y no voy a cambiar ser colono porque es de los orgullos más grandes”, expresó Viera en su renuncia.
En ese sentido, apuntó: “Hace 12 años que soy colono y comencé muy de abajo, no tengo nada que esconder”. “Esta decisión la tomo para beneficio de todos los productores y para que no se siga manoseando la herramienta y facilitarle al gobierno. Y que no desvíen el rumbo y sigan teniendo presente la importancia del INC”.
“No tengo absolutamente nada que cuestionar ni de lo que me arrepienta. Lo que se ha hecho fue dentro de la legalidad y el programa de gobierno", sostuvo el jerarca ante la prensa, quien evitó responder si continuará en otro cargo, ante rumores de que pasará a la órbita del Inale.
Dejá tu comentario