La nueva polémica del gobierno en torno al titular del Instituto Nacional de Colonización (INC), Eduardo Viera, puso en la misma página al presidente, Yamandú Orsi, y al secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, respecto de la resolución del conflicto: en caso de mantener su puesto en el organismo bajo la lupa, el jerarca deberá cambiar su situación actual de colono.
El gobierno sostiene a Eduardo Viera a cambio de que modifique su situación de colono
La postura oficial apunta a que el presidente de Colonización no pueda ejercer la actividad productiva como tambero para que no haya "incompatibilidad".
-
Crece la polémica por la compra de Colonización: Alfredo Fratti y Eduardo Viera comparecerán ante el Senado
-
"Hubo iguales condiciones a las pactadas entre privados", Colonización defendió la compra del campo en Florida en homenaje a José Mujica

El gobierno sostiene a Eduardo Viera a cambio de que modifique su situación de colono.
La noticia de que Viera no solo es el presidente de Colonización, sino también un beneficiario de las políticas del instituto —como tambero—, generó un nuevo revuelo al interior del gobierno, que parece tropezarse con polémicas similares cada cierto tiempo desde la asunción —con el caso de Cecilia Cairo como el más emblemático. Al respecto, Sánchez aseguró que, a diferencia de lo que sostiene la oposición como argumento para exigir su renuncia, el artículo 200 de la Constitución no fue violado.
“Durante todos los gobiernos desde la restauración democrática hacia acá, existieron colonos integrando el Instituto de Colonización. No es la calidad de colono lo que inhibe la posibilidad de estar en el Instituto de Colonización, es ejercer como colono”, sostuvo el secretario de la Presidencia, en rueda de prensa.
Según Sánchez, Viera estará dentro de la legalidad como presidente del INC en tanto no siga ejerciendo como colono estando al frente de su emprendimiento productivo, es decir, explotando el tambo bajo su nombre. "Lo que debe hacer es no seguir haciendo las dos actividades a la vez", explicó. “¿Eso quiere decir que pierde su calidad de colono? No. Porque ahí está su casa, su vivienda. Estamos hablando de un colono pequeño, de un tambero, que nosotros no le vamos a despojar de su vivienda ni de los medios para sobrevivir una vez que termine y concluya su labor en el Instituto de Colonización”, añadió.
“Desde la restauración de la democracia hasta acá nunca se puso en cuestión este punto. Se pone ahora porque un tambero pequeño, del departamento de San José, osó comprar una estancia para que se reparta entre otros tamberos pequeños. Vaya si habrá habido encono con esta situación”, finalizó el secretario de Presidencia.
La coincidencia con Orsi
Esta postura explicada por Sánchez también fue mencionada por Orsi cuando se refirió a la nueva polémica: "Creo que el presidente de Colonización, a partir de ahora, no puede seguir más en su situación de colono. Ahora, cambia y bueno, se ha hecho todo por derecha", sostuvo el mandatario.
El presidente aseguró que Viera seguirá en el cargo porque hay "que seguir fomentando Colonización", y recordó tanto el compromiso del gobierno de incorporar 25.000 hectáreas a la cartera de tierras del organismo, con una orientación principal hacia la lechería; así como su convencimiento de respaldar al sector para mantener la alimentación de los animales en épocas de precios bajos.
Dejá tu comentario