15 de agosto 2023 - 13:34

Otra mala noticia para la economía: las medidas de Argentina afectarían el turismo

Luego de las elecciones del domingo, Argentina aumentó el ritmo de devaluación del peso en relación al dólar oficial, y el blue saltó un 13,2%.

El ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera.

El ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera.

Foto: EFE

La diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina sigue aumentando y desde el Ministerio de Turismo se muestran preocupados por un nuevo incremento del dólar del país vecino, lo que no solo desfavorece el mercado litoraleño uruguayo, sino que también se proyecta como un factor negativo para el turismo en todo el país.

El día de ayer el dólar blue (o dólar paralelo) se disparó en Argentina, alcanzando un nuevo máximo histórico hasta llegar a los 685 pesos argentinos para la venta, luego de que sucedieran las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) donde el ganador fue el ultraderechista Javier Milei.

Este salto en el dólar informal argentino supone un nuevo impacto para el litoral del país, donde los comerciantes ya sufrían una diferencia de precios de hasta 7 a 1. Como así también se modificaron las conveniencias de pago de los uruguayos debido a que el dólar MEP alcanzó los 621,14 pesos argentinos, ocasionando que la diferencia no sean tan grande respecto al blue.

Un escenario que preocupa al turismo

El aumento del valor del dólar argentino significa una brecha cambiaria aún más grande entre Argentina y Uruguay, lo que significa un agrandamiento de la diferencia relativa de precios, afectado principalmente al mercado del litoral uruguayo.

En dialogo con El País, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, aseguró que les preocupa la situación ya que “no solamente son precios atractivos para los uruguayos que salen del país y que van a gastar allá, sino que además encarece a Uruguay con respecto al mercado argentino”.

Por otro lado, el ministro aseguró que se están tomando medidas con la baja de precios del combustible en las zonas fronterizas, aunque son decisiones que todavía no alcanzan a igualar los precios relativos.

En cuanto a la llegada de argentinos al Uruguay, un factor que podría verse afectado por la devaluación del peso del país vecino, el ministro aseguró que no le preocupa tanto ya que muchos deciden vacacionar en Uruguay más allá de lo caro que pueda llegar a resultarle. Aunque aclaró que están apuntando a otros mercados, como el brasileño, para no depender exclusivamente del mercado argentino.

Argentina, un destino favorito

El país vecino se volvió un destino que los uruguayos eligen no solamente en vacaciones, sino también para pasar fines de semana. “Es mucha la gente que viaja a Buenos Aires los fines de semana y mucho más los fines de semana largo”, explicó a Ámbito.com, el gerente de producto de la agencia de turismo Hiperviajes, Rodrigo Rosales.

Por otro lado, en lo que refiere a las próximas vacaciones de setiembre, Rosales aseguró que las ventas, respecto a los números del año pasado, aumentaron un 20% y que ya no quedan lugares por reservar. Entre los destino más elegidos se encuentra, obviamente, Argentina.

Lo que refiere a las vacaciones de invierno, del total de uruguayos que salieron del país, que fueron 460.708, 370.000 eligieron argentina como destino predilecto. En este sentido, desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) de Argentina aseguraron que en el mes de junio los uruguayos fueron los turistas extranjeros que más gastaron en el país vecino con 131,8 dólares diarios, casi duplicando el gasto promedio general de visitantes que fue de 74,1 dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar