El fútbol profesional en Uruguay seguirá sin actividad durante otro fin de semana en el contexto del paro de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP), en reclamo a una recomposición salarial para el mínimo que cobran los jugadores de la segunda categoría.
Otro fin de semana sin fútbol en Uruguay
La Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales continúa con el paro en tanto las negociaciones por la recomposición salarial para la segunda categoría no avanzaron.
-
Un reclamo salarial paraliza el fútbol uruguayo por tiempo indeterminado
-
Mundial 2030: el gobierno ve "buenas señales" desde la FIFA para que Uruguay sea sede

El fútbol uruguayo continuará de paro este fin de semana en reclamo de una recomposición salarial.
Tras una semana sin avances en las negociaciones ni cambios en el Estatuto del Jugador que exigen el gremio de futbolistas, tanto la Primera como la Segunda División de fútbol continuarán sin actividades, manteniendo las medidas de fuerza que impiden el desarrollo de la competencia desde el jueves pasado; y que son respuesta a 22 meses sin logros concretos en las conversaciones la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) en torno a la mejora salarial.
Con esta decisión, la cuarta fecha del Torneo Clausura de Primera División y la decimosexta de la fase regular de Segunda División —que debían jugarse el fin de semana del 9 y el 10 de setiembre— se postergan por, al menos, una semana más.
Reuniones sin avances
Mientras tanto, ayer se realizó una reunión de la comisión de clubes que trabaja en el nuevo Estatuto de los futbolistas, que integran Liverpool, Nacional, Peñarol, Deportivo Maldonado, Danubio, Oriental, Atenas, Progreso y Potencia, pero no hubo avances.
Por su parte, la Unión de Clubes emitió un comunicado en el que plantea seis puntos para llegar a una rápida solución al tema y propone que el acuerdo se realice entre los clubes y la MUFP, sin la participación del presidente de la AUF, Ignacio Alonso; y que el acuerdo se suscriba entre la Mutual, la AUF y la Liga Uruguaya de Fútbol Profesional —hasta ahora, todos los acuerdos fueron suscritos entre el gremio y la asociación.
El objetivo es lograr una solución que permita que ambas categorías del Campeonato Uruguayo puedan regresar el sábado 23. Sin embargo, los clubes esperan que los jugadores levanten las medidas de fuerza para volver a negociar.
- Temas
- Uruguay
- Fútbol
- Salario Mínimo
Dejá tu comentario