El líder y precandidato presidencial por el Partido Independiente (PI), Pablo Mieres, propuso un acuerdo multipartidario que se oponga al plebiscito del PIT-CNT contra la reforma de la seguridad social, y que integre a quien sea el ganador de las próximas elecciones internas del Frente Amplio (FA).
Pablo Mieres propuso un acuerdo multipartidario contra el plebiscito del PIT-CNT
El precandidato presidencial del Partido Independiente quiere que el ganador de la interna del Frente Amplio adhiera a oponerse a la consulta popular.
-
El oficialismo criticó al PIT-CNT por las más de 70.000 firmas rechazadas para el plebiscito
-
El Frente Amplio define si apoya el paro del PIT-CNT del jueves 27

Pablo Mieres continúa mostrándose como un acérrimo opositor al plebiscito contra la reforma de la seguridad social.
El exministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) buscará que el 1° de julio, un día después de las elecciones internas, los candidatos presidenciales del oficialismo y la oposición firmen un acuerdo mostrando su rechazo a la iniciativa que lleva adelante la central sindical.
En ese sentido, el precandidato del PI explicó a la prensa que una vez definidos los candidatos presidenciales de cada partido, los llamará para "proponerles firmar una declaración que rechace el plebiscito propuesto por el PIT-CNT".
"Este plebiscito resultaría en un enorme crecimiento del déficit de las jubilaciones y pensiones, lo cual va en contra de los objetivos que todos los partidos acordamos en 2019", aseveró Mieres. "Además, frustraría la posibilidad de destinar recursos a otras prioridades, especialmente las vinculadas con los más vulnerables", continuó el extitular del MTSS.
"Llevaría al Uruguay a una situación crítica"
En este sentido, remarcó la importancia de enviar un mensaje conjunto de cara a la ciudadanía: "Queremos enviar una gran señal de todo el sistema político respecto a un tema que considero profundamente equivocado y que llevaría al Uruguay a una situación crítica".
"La idea es llegar a octubre con la mayor cantidad posible de candidatos oponiéndose al plebiscito", manifestó Mieres, quien entiende que, de aprobarse el plebiscito de la central sindical, el pago de las jubilaciones y pensiones se incrementaría de manera tal que "en 25 años el déficit aumentaría cinco veces más en términos de puntos del PIB respecto a la ley aprobada el año pasado".
- Temas
- Uruguay
- Elecciones 2024
- PIT-CNT
Dejá tu comentario