OSE confirmó que recibió dos propuestas desde el sector privado durante la licitación del Proyecto Neptuno (más conocido como Proyecto Arazatí) para la construcción de una nueva planta potabilizadora de agua en el balneario Arazatí, en el departamento de San José.
Proyecto Arazatí: OSE recibió dos propuestas para la construcción de la nueva planta
La empresa estatal recepcionó a los interesados en el marco de la apertura de la licitación pública y las protestas del sindicato.
-
Crisis del agua: protestas del sindicato de OSE en contra del Proyecto Arazatí
-
Proyecto Arazatí: cuáles fueron los cambios del millonario plan

El gobierno sostiene que el Proyecto Arazatí supone la inversión privada más grande de los últimos 150 años en materia de agua potable.
La empresa estatal evaluará las propuestas por un período de entre 60 y 90 días para decidir finalmente a cuál de los dos privados adjudicará el proyecto. Ambas propuestas fueron descriptas como "importantes", donde además fue adjuntada mucha documentación.
Uno de los oferentes, el consorcio Grupo Arazatí, está integrado por CEI y Teyma mientras que el otro se trata de Aguas de Montevideo, comprendido por las empresas por las empresas Berkes, Ciemsa, Fast, y Saceem. Aguas de Montevideo fue quien había promovido la iniciativa privada al Poder Ejecutivo, en primera instancia.
"Entendemos que es la solución para eliminar la fragilidad del abastecimiento de agua potable que tiene toda la zona metropolitana", aseguró sobre el proyecto el presidente de OSE, Raúl Montero. Asimismo, indicó que la licitación de Arazatí se da en un momento muy especial por la emergencia hídrica que se vive en el territorio nacional.
La vicepresidenta de OSE, Susana Montaner, aseguró a través de su cuenta de Twitter que el Proyecto Arazatí supone "la inversión más grande en agua potable de los últimos 150 años".
En esa línea, el senador del Partido Colorado y exministro de Ambiente, Adrián Peña, destacó las ofertas recibidas y el hecho de que en el año 2020, "en plena pandemia", el gobierno se decidió a avanzar en esta inversión histórica que permitiría "solucionar el abastecimiento al área metropolitana".
El sindicato de OSE mostró su repudio a la licitación del Proyecto Arazatí
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) se movilizó hoy hasta la sede central de la empresa en la calle Carlos Roxlo en protesta contra la recepción de ofertas para la licitación pública del Proyecto Arazatí.
Desde FFOSE entendían que el proceso licitatorio debía ser suspendido por ser tratarse de un "pésimo negocio" para la empresa estatal, y además "ser una obra para dentro de 3 años", que no soluciona el actual problema de la crisis hídrica, donde se le está mandado "agua salada" a la gente.
Los trabajadores de FFOSE (acompañados por trabajadores de otros sindicatos), no fueron recibidos por parte del directorio de OSE, quienes decidieron cerrar las puertas del edificio. La tensión afuera de la sede escaló al punto en que hubo incidentes entre los manifestantes y la policía, que los instaba a retirarse.
- Temas
- Uruguay
- OSE
- Licitación
Dejá tu comentario