19 de abril 2025 - 18:42

¿Qué efecto tendrán los aranceles de Donald Trump en el mercado laboral uruguayo?

Estados Unidos fue el destino de exportaciones nacionales que más creció en 2024.

Donald Trump impuso un arancel del 10% a Uruguay.

Donald Trump impuso un arancel del 10% a Uruguay.

La guerra arancelaria desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya está resintiendo a las bolsas globales y trastocando las reglas del comercio mundial.

Uruguay, un país dependiente de la apertura de nuevos mercados, no quedó exento de la nueva política de la Casa Blanca y fue alcanzado por un arancel del 10%.

La decisión, que generó preocupación en el sector exportador y que será tratada por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone en su viaje a Washington el lunes, aún no tuvo un impacto en el país, pero los expertos estiman que, con el correr de las semanas, el mismo comenzará a sentirse.

En ese sentido, el mercado de empleo local podría sufrir consecuencias. Cabe recordar que Estados Unidos es el cuarto destino de las exportaciones de bienes uruguayos y el que más creció en 2024 (37%). Las ventas al exterior emplean, en total, a 64.000 personas en el Uruguay.

“Aún es temprano para cuantificar el posible impacto de estas medidas a nivel local”, señalaron desde la consultora Advice, destacando que, en principio, el país tiene “un acceso más competitivo al mercado estadounidense” por pagar aranceles menores a otras naciones.

No obstante, aclaró la compañía en su último monitor laboral, alertó que, en caso que la política arancelaria de Trump desate una ola proteccionista a nivel global y si se confirma el escenario de recesión económica, el Uruguay sufrirá de forma “ineludible” la pérdida de dinamismo mundial “traduciéndose en una menor demanda de personal que históricamente ha mantenido una sólida correlación con la actividad económica”.

En el primer trimestre del año, la demanda laboral se incrementó casi un 30%, lo que habla de una reactivación sostenida del mercado de trabajo.

Puntualmente en marzo, el número de llamados laborales superó los 7.400 registrados en el monitor, lo que supone un aumento del 40% respecto a igual mes del año pasado. La cifra refleja también la reactivación de la demanda laboral que la consultora viene diagnosticando hace ya varios meses.

Dejá tu comentario

Te puede interesar