23 de julio 2025 - 12:38

La demanda laboral encara un segundo semestre desafiante, con menor dinamismo

Las proyecciones indican una retracción significativa en las contrataciones en los próximos meses, aunque el balance anual podría mantenerse positivo.

La demanda laboral encara un segundo semestre de menor dinamismo.

La demanda laboral encara un segundo semestre de menor dinamismo.

La demanda laboral tendrá un menor dinamismo durante el segundo semestre pese a su crecimiento destacado durante la primera mitad del año, y se espera que haya una retracción significativa en las contrataciones en los próximos meses, aunque el balance anual se mantendría en terreno positivo.

Los datos se desprenden del último Monitor Laboral de la consultora Advice, y van en línea con lo que se viene observando en los últimos meses, sobre todo en el segundo trimestre y tras el repunte estacional de la Semana de Turismo. De esta manera, el fuerte crecimiento que se observó durante la primera mitad del año (y que completa un año móvil de gran dinamismo), comienza a desacelerarse: si bien en relación con el primer semestre de 2024, el aumento en la demanda laboral fue del 24,5% (8.200 oportunidades de empleo más en la comparación), con la segunda mitad del año pasado, la distancia es significativamente menor, de apenas un 3,6%.

Ante este escenario, el informe señaló que "el cambio de tendencia que se constató en la demanda de personal a mediados del primer semestre no es casual, sino que coincide con un ajuste de las expectativas empresariales y las previsiones de crecimiento económico para este año"; las cuales van de la mano también con el escenario internacional de creciente volatilidad y tensiones comerciales, sumadas a la coyuntura local de un nuevo gobierno y un menor crecimiento económico esperado por el Banco Central del Uruguay (BCU).

Esto lleva a una "retracción significativa de las proyecciones de contrataciones en los próximos meses", advirtió Advice. De todos modos, lo más esperado es que la demanda laboral evolucione con relativa estabilidad, manteniéndose en un nivel similar o ligeramente inferior al actual, aunque incapaz de sostener las tasas de crecimiento observados en los últimos meses.

Igualmente, el balance anual todavía resultaría positivo, aunque menor al que se registró en 2024.

image005

¿Cómo fue el primer semestre del año?

Según el Monitor Laboral, durante los primeros seis meses del año se publicaron cerca de 42.000 oportunidades de empleo en los portales y medios digitales de búsqueda laboral relevados; lo que marcó uno de los registros más altos desde 2019, casi igualando a la cifra más alta observada, que corresponde al segundo semestre de 2022.

"Este resultado está alineado con la evolución de los principales indicadores de empleo (tasa de empleo del INE, y puestos cotizantes al BPS), que entre la segunda mitad de 2024 y los primeros meses de 2025 alcanzaron sus valores más altos de la última década. Se fundamenta también en el buen desempeño de la economía en el inicio de 2025 (el PIB nacional creció un 3,4% en el primer trimestre, según datos del BCU)", argumentó Advice.

Por su parte, el segundo semestre registró una demanda de personal ligeramente inferior a la del período enero-marzo (tal y como se había anticipado en los informes mensuales), mientras que el volumen de la demanda en junio permaneció prácticamente estable con respecto a mayo: 7.041 oportunidades de empleo, lo que representó una variación mensual de apenas 1,5%.

Así, el balance trimestral fue de 20.876 oportunidades de empleo, una leve contracción de 1,1% con respecto del primer trimestre trimestre, cuando se habían publicado 21.104 vacantes.

image006

En cuanto a las actividades que más impulsaron el gran desempeño de la demanda laboral durante el primer semestre, destaca particularmente el sector de Turismo, Hotelería y Gastronomía, que creció un 44% en la comparación interanual, en línea con los resultados de una temporada de verano que vio llegar a 1,3 millones de turistas, el mayor registro desde la post pandemia. Mientras que también fue importante el resultado de las Tecnologías de la Información (TI), cuyo crecimiento interanual fue del 38,1%, reactivándose luego de dos años de una caída vinculada a la desaceleración global del área luego de su crecimiento explosivo.

También contribuyeron el sector Logística y Transporte (28,7%), a partir del gran dinamismo del comercio electrónico y las mejores exportaciones; y el sector Ventas, Gestión Comercial y Marketing, que creció un 25,2% en relación al primer semestre del año pasado, impulsado por la mejora en la actividad y en el consumo privado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar