Hif Global se convirtió en la empresa que hará la mayor inversión en la historia de Uruguay, al aportar 4.000 millones de dólares para la construcción de una planta de hidrógeno verde y energías renovables en Paysandú, pero ¿quiénes están detrás de la firma a la que el directorio del Grupo Ancap elogió por contar con “amplia experiencia”?.
¿Qué es HIF Global, la empresa que hará la mayor inversión en la historia de Uruguay?
La firma es de origen chileno, destronó a UPM y hará un gran desembolso para construir la planta de Paysandú.
-
Uruguay recibirá inversión de unos u$s 4.000 millones para una planta de hidrógeno verde
-
¿Qué desafíos enfrenta el desarrollo del hidrógeno verde en Uruguay?

Hif Global se convirtió en la empresa que hará la mayor inversión en la historia de Uruguay.
La compañía, líder en el sector del hidrógeno verde, tiene su origen en Chile y fue fundada en 2016 por César Norton Sacre, ingeniero civil eléctrico graduado en la Universidad Federico Santa María de ese país, quien hoy se desempeña como presidente. Desde entonces y hasta hoy lo acompañan tres personas a las que considera pilares, según informó la consultora Ex-Ante, tales los casos de la gerenta general, Clara Bowman; el vicepresidente de Desarrollo Estratégico, Juan José Gana; y el director de Innovación, Rolf Schumacher.
En esos años, no sólo se hizo fuerte en el país latinoamericano, sino que también cuenta con presencia en Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y Asia. De hecho, desde el Grupo Ancap habían precisado que la empresa cuenta “con amplia experiencia adquirida” y destacó su proyecto Matagorda en Texas, Estados Unidos; en el de Burnie, Tasmania, en Australia; y en Chile, con el Proyecto Haru Oni y sus sucesivas etapas comerciales.
Según datos de la consultora, Andes Mining Energy (AME) controla el 80% de HIF Global, mientras que el resto se lo reparten Porsche (12%), la gestora de fondos EIG, Baker Hughes y Gemstone Investments. El objetivo de la firma que desembarcará en Uruguay es “proporcionar Combustibles Altamente Innovadores para hacer posible ya la descarbonización del planeta”.
Hif Global apunta a convertirse en el mayor productor de eFuels del mundo, “produciendo 140.000 barriles diarios de eFuels para 2030, capturando más de 25 millones de toneladas de CO2 y convirtiendo 5 millones de vehículos en neutros en carbono”, según advierte en su sitio oficial.
En qué consiste la inversión millonaria que destronó a UPM
Los casi 4.000 millones de dólares que invertirá HIF Global para la construcción en Paysandú superan a la mayor inversión hasta el momento, que había sido la nueva planta de UPM Paso de los Toros, que contemplaba un total de 3.470 millones de dólares. Ahora, la compañía finlandesa quedó detrás de su par chilena.
Es que el proyecto en Paysandú requerirá cerca de 1.985 millones de dólares en la captura de dióxido de carbono, producción de metanol y terminación de gasolina sintética. A eso deben sumarse otros 2.000 millones de dólares para la instalación de parques de aerogeneradores, granjas fotovoltaicas y líneas de transmisión en un radio de hasta 180 kilómetros de la ciudad. Finalmente, la empresa comprometió una inversión de 1,2 millones de dólares en iniciativas de investigación, desarrollo e innovación.
Desde Grupo Ancap informaron además que está previsto que más de 3.200 obreros se vean involucrados en la construcción, que comenzará el año que viene y durará alrededor de tres meses. Una vez finalizada, se estima que la planta dará trabajo a 300 personas a tiempo completo y de forma permanente para la operación.
- Temas
- Uruguay
- Hidrógeno verde
- UPM
Dejá tu comentario