La falta de acuerdo por una solución para la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) derivó en que el Senado postergue la votación, que estaba prevista para hoy, para una sesión extraordinaria el próximo lunes 30.
¿Qué ocurrirá en julio con la Caja de Profesionales ante la falta de acuerdo entre el Frente Amplio y la oposición?
El organismo anticipó que no podrá pagar pasividades el mes próximo, pero la solución parece estirarse hasta el plazo límite.
-
El Frente Amplio no quiere una solución transitoria para la Caja de Profesionales y crece la incertidumbre en torno al proyecto
-
Caja de Profesionales: avanza el diálogo entre oposición y oficialismo pero siguen las diferencias en aspectos estructurales

El gobierno sigue negociando a contrarreloj una solución para la Caja de Profesionales.
La fecha fijada llama la atención, ya que la Cjppu notificó oficialmente al gobierno que “en julio la institución no tiene forma de hacer frente a sus obligaciones", de manera que no podrá afrontar el pago de pasividades. Así, el tratamiento en el Parlamento llegará el día anterior al plazo límite fijado por la institución.
Hace poco menos de un mes, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, advirtió ante la posibilidad de un naufragio del proyecto de ley que “si no se aprueba, será la sociedad uruguaya la que cubrirá ese espacio", en alusión a una cobertura por medio del dinero de Rentas Generales.
El Partido Nacional y la voluntad negociadora
Desde el Partido Nacional (PN), uno de los interlocutores en el Senado fue Sergio Botana, quien valoró que a partir de ahora inicia un período de trabajo conjunto entre senadores, diputados y el gobierno. “Tenemos la certeza de que la Caja va a seguir adelante y si no encontramos una solución perfecta, encontraremos una buena solución”, señaló.
En ese sentido, Botana ratificó la buena predisposición opositora para que la Caja no se quede sin liquidez. "Vuelve el compromiso de que si fueran necesarios recursos para financiar un mes o dos meses, se los vamos a votar al gobierno. En ese sentido no hay riesgo alguno”, aclaró el legislador en rueda de prensa, mientras, sobre el “deadline” fijado por las autoridades de la Cjppu, deslizó: “Tenemos algún dato de que algún mes más de plazo existe”.
“De cualquier manera, nadie quiere tomar otro mes porque cada día es incertidumbre para quienes están en el sistema. Si podemos decirlo incluso antes de la reunión prevista, lo haremos. La voluntad es clara y de alguna manera vamos a llegar a un entendimiento”, insistió el dirigente blanco.
“El acuerdo es posible”, dicen desde el Frente Amplio pese a las diferencias
Desde el Frente Amplio (FA), la senadora Constanza Moreira destacó la búsqueda del “mejor acuerdo posible” para sancionar el proyecto, pero, en alusión al límite de liquidez de la Caja, aclaró: “Esto tiene plazos".
“Todos están de acuerdo en que el proyecto debe incluir a las cuatro fuentes de financiamiento”, admitió al poner el foco en el aporte de los profesionales activos, pasivos, el Estado y el incremento de los timbres.
“El acuerdo es posible, tenemos el mismo diagnóstico y la misma visión estructural al problema”, valoró y apuntó a diferencias sobre “la ingeniería en el tema de las cargas”. Vale recordar que el proyecto del FA suponía un aumento del aporte de los activos del 18,5% al 22,5% y una nueva escala de contribuciones para los pasivos, algo que desde la oposición pretenden modificar.
Dejá tu comentario