El Frente Amplio (FA) y la oposición acordaron en el Parlamento postergar la votación por la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) hasta el lunes 30 de este mes, según se votó por unanimidad en el Senado, tras una larga jornada de negociaciones.
El Parlamento postergó la discusión por la Caja de Profesionales hasta fin de mes
El Frente Amplio y la oposición acordaron llamar a una sesión extraordinaria para el lunes 30 de junio, al filo del plazo límite que puso el organismo.
-
El Frente Amplio encara una intensa jornada en el Parlamento con la Caja de Profesionales y la Rendición de Cuentas en agenda
-
El proyecto para la Caja de Profesionales se votará en el Senado tras la aprobación en comisión

El Frente Amplio y la oposición acordaron postergar la votación en el Senado por la Caja de Profesionales.
De esta manera, ante la presión de la oposición, la solución para el organismo llegará sobre el filo de navaja, ya que la Cjppu advirtió que no cuenta con fondos suficientes para pagar las pasividades en julio, de acuerdo a lo que notificó de manera oficial al gobierno durante el mes pasado.
Después de un día caracterizado por el diálogo entre ambos sectores, con el objetivo de alcanzar consenso para votar una iniciativa, el FA y la Coalición Republicana (CR) terminaron por cerrar un convenio para realizar una sesión extraordinaria el último día del mes, iniciativa que se votó por unanimidad.
El senador del FA, Daniel Caggiani, fue quien presentó la moción “en aras de contribuir a lograr tener una amplia base política en la solución al salvataje de la Caja de Profesionales”, al manifestar que desde la CR “han solicitado un tiempo prudencial para poder considerar en sus fuerzas políticas algunas alternativas”.
Las diferencia entre el Frente Amplio y la oposición
La principal diferencia entre el oficialismo y la oposición para la sanción de una iniciativa conjunta tiene que ver con el endurecimiento de la CR, que logró dar forma en Diputados a una solución que apunta a que el Estado costee 39 millones de dólares anuales, con garantía de que la Caja pueda emitir deuda y tomar crédito internacional.
En tanto, desde el FA consideran que la solución opositora implicaría que Rentas Generales, o sea, la población del Uruguay, ponga 12 millones de dólares por mes para que el Parlamento continúe estudiando un proyecto sobre el cual, además, no conocemos ningún elemento que se haya aportado y que modifique sustantivamente lo que hay sobre la mesa", según manifestó días atrás el senador Eduardo Brenta.
Desde el Partido Nacional (PN), Sergio Botana detalló que “si le van a subir los aportes y la expectativa de ingresos es menor, nadie que esté afuera va a entrar” y agregó: “De los que están adentro, muchos van a querer salir”.
Dejá tu comentario