22 de mayo 2025 - 16:12

El gobierno presiona por la Caja de Profesionales: "Si no se aprueba la ley, la sociedad cubrirá ese espacio"

Las autoridades del organismo notificaron formalmente que desde julio no podrán cumplir sus obligaciones y el Ejecutivo pone la mira en el Parlamento.

El gobierno mete presión para la aprobación del proyecto de ley sobre la Caja de Profesionales.

El gobierno mete presión para la aprobación del proyecto de ley sobre la Caja de Profesionales.

Foto: Teledoce

La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) envió una notificación oficial al gobierno para recordar que “en julio la institución no tiene forma de hacer frente a sus obligaciones", en medio de las negociaciones en el Parlamento para sancionar el proyecto de ley que impulsa el oficialismo.

Ante este escenario, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, elevó la presión sobre senadores y diputados al pedirles “actuar con responsabilidad para resolver esto”, en medio de una iniciativa que generó descontento tanto en la oposición como en los profesionales.

De lo contrario, Sánchez indicó que "la Constitución establece que el Estado se hará cargo de los institutos de seguridad social", por lo que redobló la apuesta al manifestar: "Es bueno que la gente sepa que, si no se aprueba la ley, será la sociedad uruguaya la que cubrirá ese espacio".

El gobierno le traslada la responsabilidad al Parlamento

Sin embargo, el jerarca confió en que “va a primar la racionalidad”, al meter presión a senadores y diputados señalando que “van a acompañar el proyecto para no generar una situación terrible de no hacer frente a sus obligaciones".

En defensa del proyecto que impulsa el Frente Amplio (FA), al que calificó como “la salida más justa y razonable”, argumentó: "Tanto que se discute de gasto público, el proyecto que nosotros presentamos es equilibrado”.

“El conjunto de la ciudadanía representada en el Estado aporta el 30% de los recursos, los activos otro 30% y los pasivos también aportan", detalló Sánchez, mientras apuntó que existen otras propuestas que buscan que “el Estado, la sociedad, todos los vecinos, se hagan cargo de todo ese faltante”.

Las críticas al proyecto oficialista

La iniciativa que propone el FA cosechó el descontento de los profesionales, quienes consideran que los timbres deberían actualizarse a través del Índice Medio de Salarios (IMS), sumando ajustes progresivos adicionales. La vicepresidenta de la Caja, Virginia Romero, incluso consideró que “es absolutamente inconveniente”.

A la par, consideran necesario que los dependientes que declaran el no ejercicio y no aportan, vuelquen sus aportes a las AFAP en una categoría 1 de la Cjppu.

En paralelo, desde el Partido Colorado (PC), el diputado Conrado Rodríguez apuntó contra la medida oficialista al señalar que es más gravoso para activos y jubilados, apuntando que “al subir el aporte a los activos, lo único que va a generar es mayor cantidad de declaraciones de no ejercicio”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar