13 de febrero 2025 - 10:46

Uruguay se acerca a la exportación de ganado en pie a Israel

Desde Servicios Ganaderos aseguran que la auditoría fue muy buena y se intentará comercializar también con Qatar.

Uruguay sigue abriendo sus mercados en el mundo. 

Uruguay sigue abriendo sus mercados en el mundo. 

Foto: Presidencia

Luego de las conversaciones por parte del gobierno con su par de Israel para habilitar las colocaciones de ganado en pie hacia el país de Oriente Medio a partir de este año, Uruguay está a punto de confirmarlo como destino luego de pasar una auditoría exitosa.

Desde Servicios Ganaderos comentaron que lo que queda por resolver son el temas de las certificaciones, pero ya que están muy cerca de resolverlo. "Ahora nos estamos poniendo de acuerdo en la parte de certificación, pero ya lo hemos solucionado”, aseguró el director del ente, Diego de Freitas, en diálogo con Radio Carve.

Por otro lado, también se barajó la posibilidad de que el ganado salga con la vacuna de la fiebre aftosa colocado, pero se llegó al acuerdo de que llevarán a cabo cuarentenas con el mismo método que se encuentra aprobado y es utilizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

“Estamos esperando por el informe oficial para comenzar las exportaciones. Está prácticamente asegurada en un 99% la exportación de ganado en pie para engorde a Israel”, aseguró el jerarca.

Una relación comercial que crece

Uruguay comenzó sus exportaciones cárnicas a Israel en enero del año pasado, cuando recibió la habilitación para comerciar hacia ese país carne vacuna y ovina con hueso.

El nuevo mercado dio buenos resultados en un contexto general positivo para las colocaciones locales, tras un año marcado por la sequía: hasta agosto, ya se habían exportado 16.845 toneladas de carne vacuna al país de Oriente Medio, un incremento de 141% respecto a las 6.981 toneladas enviadas en mismo periodo de 2023, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Si bien en Israel la cultura cárnica no es tan fuerte como en Sudamérica, es uno de los mayores consumidores de carne del mundo ya que tiene un consumo un tanto tradicional donde no se come por calidad sino por cantidad.

¿Nuevo destino?

Además de avanzar en las relaciones con Israel, de Freitas comentó que se está negociando la posibilidad de exportar a Qatar. Las conversaciones se dieron durante una feria agrícola ganadera. "Mantuvimos reuniones con las autoridades sanitarias de Qatar, para seguir con el intercambio comercial, que creemos que es muy importante”.

En ese sentido, aseguró que el balance fue muy positivo y que se esperan novedades. "La semana que viene está viniendo una delegación de técnicos de Qatar a Uruguay, porque están muy interesados en todo lo que es la trazabilidad, también van a visitar establecimientos y plantas frigoríficas”, adelantó. “Están muy interesados en la trazabilidad, y van a visitar algunos establecimientos y plantas frigoríficas”, añadió.

En tanto, agregó que para concretar la exportación de ganado a pie faltarían algunos detalles y que el gobierno de ese país emitiría un comunicado de confirmación en pocos días. Uruguay ya está habilitado y exporta carne ovina y bovina sin hueso, como así también equinos deportivos y semen equino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar