La demanda laboral para el sector de Tecnologías de la Información (TI) se disparó en Uruguay, alejándose del comportamiento general de oferta de empleos, el cual cayó casi un 6% en el primer cuatrimestre del año respecto a 2022.
Se disparó un 7% la demanda laboral en TI en los últimos cuatro años
El sector va a contramano de la demanda laboral de empleos. El país, que importa expertos, tiene una brecha de 3.000 vacantes.
-
¿Cuáles son los empleos más difíciles de cubrir en Uruguay?
-
Uruguay marcó un récord histórico de exportaciones de software y TI por más de U$S 1.000M

El último Monitor Laboral mensual de la consultora Advice destacó un aumento considerablemente para especialistas en Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos. El estudio considera esperable la caída de la demanda laboral general luego de la fuerte post pandemia por la Covid-19.
A la vez, el reporte pone foco en el aumento de ofertas para empleados especializados en Tecnologías de la Información (TI) que pasó de 9 a 16% en los últimos cuatro años, es decir desde la prepandemia.
Advice considera que la llegada del Chat GPT y otras plataformas de Inteligencia Artificial están generando una verdadera revolución en la manera de trabajar de instituciones y empresas, y la demanda laboral en Uruguay así lo refleja.
Según el monitor, entre 2019 y 2023 en el sector de las TIC, el área de Ciencia y Análisis de Datos pasó de la quinta a la segunda posición en demanda, tras el área de Programación e Ingeniería de Software.
Vacantes difíciles de cubrir pese al liderazgo en la región
El anterior monitor laboral de Advice, publicado en abril, daba cuenta de que los puestos del área tecnológica son los más difíciles de cubrir, específicamente los de Programador, Ingeniero de Software, Ingeniero de Sistemas y Administrador de Bases de Datos. También aparecen, unos puestos más abajo, Técnico de Infraestructura y Chef Ejecutivo.
Según la consultora, en los empleos de alta calificación difíciles de cubrir (mayoritariamente tecnológicos) hay pocos trabajadores aptos que estén sin empleo, por lo que la competencia es intensa, global y por eso es difícil cubrir los puestos.
La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) cifró en 3.000 las posiciones por cubrir debido a la escasez de mano de obra nacional en el sector.
No obstante, Uruguay lidera el ranking de la región en cantidad de personas con habilidades sobre TI, conocimientos sobre inteligencia artificial e idiomas, según lo indica un informe del Observatorio TI de la CUTI y Microsoft.
El país cuenta con 21.846 personas dentro de sus fronteras que tienen, al menos, una habilidad en el área de las Tecnologías de la Información, 16% más que en 2021; de hecho 64 de cada 10.000 habitantes cuentan con esas habilidades. Esto lo convierte en líder regional en materia de expertos en tecnología, si bien todavía tiene mucho camino por recorrer para alcanzar a Estados Unidos, donde 187 de cada 10.000 habitantes tiene conocimientos en IT.
- Temas
- Uruguay
- Tecnología
- Empleo
Dejá tu comentario