El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, aseguró que tener algunas coincidencias y puntos en común con las bases programáticas del gobierno entrante del Frente Amplio (FA) no significa que la central sindical no sea independiente a la coalición de izquierdas y la arena política.
"Tener coincidencias con el Frente Amplio no significa que el PIT-CNT no sea independiente", aseguró Marcelo Abdala
El presidente de la central sindical destacó algunos puntos en común con las bases programáticas de la coalición de izquierda, pero marcó la distancia la política.
-
Jornada laboral, edad de jubilación y mejora salarial, los ejes de la reunión de Yamandú Orsi con el PIT-CNT
-
Yamandú Orsi recibe al PIT-CNT con planteos sobre el empleo y la edad de retiro en agenda

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, destacó la independencia de la central sindical.
Este jueves, un día después de su reunión con el presidente electo Yamandú Orsi y otros designados funcionarios del Poder Ejecutivo, el jerarca sindical dijo en radio Sarandí que "lo más importante" del encuentro es que "quedó el canal abierto" para discutir las distintas problemáticas con el próximo gobierno.
Consultado sobre si el mote de "FA-PIT" que algunos dirigentes de la Coalición Republicana le colocaron al PIT-CNT los condicionaba, Abdala afirmó: "La verdad que no, porque eso nos parece una cosa tan burda, de un talante intelectual tan bajo y nosotros tenemos un pueblo que todavía tiene reservas culturales tan amplias. Lo que se quiere significar con ese planteo está tan fuera de la realidad".
"No estoy diciendo que haya orientaciones programáticas convergentes y muchos más puntos en común entre el movimiento sindical y un gobierno del FA, que entre un gobierno que aplicó el modelo de la desigualdad", continuó.
"No hubo movimiento sindical más movilizado que el uruguayo desde 2005"
Para Abdala, el planteo "es de barro" y no resiste análisis, ya que "no hubo un movimiento sindical tan movilizado como el uruguayo desde 2005 al 2020", y que "si miras el resto de los países de América Latina tienen una gravitación absolutamente inferior".
"No se explicaría si no, como el movimiento sindical en defensa de que la seguridad social sea un derecho humano fundamental tomó el camino de una consulta directa y una democracia directa con la población, y la fuerza política de gobierno lo haya dejado en libertad de acción", recordó sobre el fallido plebiscito para reformar la seguridad social.
- Temas
- Uruguay
- PIT-CNT
- Yamandú Orsi
Dejá tu comentario