18 de marzo 2023 - 11:36

Udeco recibe 20.000 reclamos por año

La Unidad de Defensa del Consumidor (Udeco) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) suele ser consultada por mediaciones con proveedores de comercio físico y electrónico.

La Udeco recibe alrededor de 20.000 reclamos por año en Uruguay.

La Udeco recibe alrededor de 20.000 reclamos por año en Uruguay.

En el marco de la Semana mundial de derechos de los consumidores, la Udeco participó de una conferencia online llamada “Panorama actual de la protección al consumidor”. Durante la exposición, el director del organismo, Álvaro Fuentes, informó que los uruguayos realizan alrededor de 20.000 reclamos por año, por situaciones en las que se sintieron perjudicados.

Esos reclamos están relacionados de forma directa con transacciones realizadas en el sector comercial, tanto en tiendas físicas como en operaciones a través de internet. Los usuarios solicitan la mediación de la Udeco principalmente “para tratar de arribar a acuerdos con el proveedor”.

Sin embargo, Fuentes señaló una dificultad que existe para dar respuesta satisfactoria a todos los casos, y es que, dado que todo el espectro comercial recae en la competencia de dicha unidad, en ocasiones es difícil identificar al proveedor y su contacto. “No somos órganos reguladores, no sabemos quiénes son (algunos de los proveedores que son denunciados), eso sumado a que parte de ellos trabajan con cierta informalidad, dificulta” el trabajo, indicó el director de la Udeco.

Asimismo, manifestó también “por encima del 90% de los casos, los comerciantes (de tiendas físicas y online) son fácilmente identificables y contactables”.

En relación a los procedimientos que se implementan luego de que la Udeco recibió la solicitud de mediación, Fuentes explicó que el objetivo de la oficina “es siempre la conciliación” y destacó que “en general, se propicia un resultado favorable para los intereses” de ambas partes, siendo la minoría de los casos los que finalmente terminan en la órbita judicial.

“La protección al consumidor está continuamente en evolución, todo el tiempo miramos qué se puede mejorar en la normativa y en el sistema; así como también intentar que los esfuerzos y los recursos humanos de cada agencia y oficina (del Estado) sean aprovechados”, indicó Fuentes.

Una inversión en derechos del consumidor

Otra de las expositoras fue la abogada de Guyer & Regules, Macarena Fariña, que manifestó que para las empresas, la defensa de los derechos de los consumidores es una inversión. En este sentido, indicó que hay que “romper” con la idea de que la normativa en materia de defensa del consumidor “es una carga” para las compañías del sector privado ya que ocurre “todo lo contrario”.

En la misma línea, la especialista en litigios indicó que la inversión se da no solo porque el principal objetivo del sector privado “es fidelizar a sus clientes”, sino también porque “ser una empresa que respeta los derechos de los consumidores es per sé una publicidad, es invertir en la imagen”. Asimismo, Fariña señaló que la empresa también está integrada por personas que son a su vez consumidores, por lo que “el interés se retroalimenta”.

Por otra parte, entre los principales logros del sector privado, Fariña señaló que las empresas han trabajado fuertemente en promover que “el consumidor trate de resolver el problema con el propio proveedor, previo a llegar a la instancia” del reclamo ante la Udeco u otro organismo del Estado con competencias en la materia, como por ejemplo la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) o la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec).

Dejá tu comentario

Te puede interesar