Un reciente estudio independiente reveló que uno de cada tres trabajadores uruguayos, más precisamente el 34%, considera cambiar de trabajo en los próximos seis meses, y que el 16% de los encuestados ya migró a otro empleo durante el último semestre.
Uno de cada tres uruguayos considera cambiar de trabajo en los próximos meses
Un estudio independiente arrojó que el 16% de los encuestados ya migró a otro empleo en el último semestre.
-
El empleo subió levemente en un mercado laboral estable
-
Isusa llegó a un acuerdo con sus trabajadores para preservar los 250 empleos en riesgo

El 34% de los uruguayos está disconforme con su actual trabajo.
El Randstad Employer Brand Research 2025 de la compañía de talento Randstad, reveló que en el país más de un tercio de los empleados se encuentra disconforme con su trabajo actual, aunque esto refleja una caída del 2% en las intenciones de cambio con respecto a 2024.
No obstante, frente al año pasado hubo un aumento de los movimientos efectivos del 2%, lo que de acuerdo al informe sugiere "una mayor participación de las decisiones maduradas impulsadas por factores estructurales más que por impulsos coyunturales" dentro del mercado laboral.
A su vez, se notó que el comportamiento de los trabajadores varía según los perfiles, puesto que el 20% de los trabajadores operativos cambió de empleo en el último semestre, mientras que en el segmento de profesionales lo hizo solo el 14%. A su vez, el 34% de los trabajadores en posiciones operativas expresaron intención de cambiar de empleo en los próximos meses, frente a un 26% de los que lo hacen en roles profesionales.
El 51% de los trabajadores busca un mayor equilibrio entre el trabajo y la familia
Entre los principales motivos que llevan a los trabajadores a pretender un cambio de empleo, el 51% afirma que lo hace en busca de un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional. Sin embargo, se observa un retroceso de 1 punto porcentual en este aspecto frente a las cifras del año pasado.
Asimismo, el 35% entiende que recibe una compensación demasiado baja en relación con el aumento del costo de vida, aunque la importancia de este factor también cayó 2 puntos contra los guarismos de 2024.
Completan el top 5 de razones para dejar a un empleador la falta de oportunidades de crecimiento profesional (26%), el recibir una propuesta que no se puede rechazar (25%) y la pérdida de interés por el propio trabajo (16%).
- Temas
- Uruguay
- Mercado Laboral
- Trabajo
Dejá tu comentario