Las proyecciones que tenía el país con respecto a la facturación por ventas de celulosa para este año han caído a un terreno incierto a partir de la entrada en operación del proyecto MAPA (Modernización y Ampliación de la Planta Arauco) de la compañía chilena Arauco. El aumento productivo de Chile en este primer trimestre del año, sumado a la inminente puesta en funcionamiento de la planta UPM2, presionarían a la baja el precio de un biopolímero que ya ha registrado descensos de sus valores en los principales puertos del mundo para sus variantes de fibra corta y fibra larga.
UPM2 y su competencia chilena presionan a la baja el precio de la celulosa
La inyección de oferta impacta al biopolímero que ya registra caídas de sus valores en los principales puertos del mundo.
-
UPM espera operar su nueva planta de celulosa a fines de marzo
-
Las exportaciones de celulosa aumentaron un 91% en enero

UPM2 comenzó sus pruebas.
El aumento de oferta actual y la menor actividad comercial de los países importadores de celulosa han marcado una tendencia bajista que se espera se consolide a mitad de año. En los puertos de Europa, la celulosa de fibra corta cotizó en 1.280 dólares la tonelada en las últimas dos semanas, el precio más bajo del año, mientras que la celulosa de fibra larga también retrocedió hasta cotizar los 1.373 dólares por tonelada.
Uruguay XXI había sostenido en su informe anual que tras la puesta en marcha de UPM2 en Paso de los Toros, las exportaciones de celulosa se dispararían un 50%, superando a la facturación por carne bovina, y significando una entrada de divisas por el orden de los 2.606 millones de dólares. No obstante, las expectativas de ingresos y volúmenes exportados se encuentran ahora amenazadas por igual.
Chile producirá hasta 850.000 toneladas más en 2023
Por su parte, la chilena Arauco espera producir entre 800.000 y 850.000 toneladas de celulosa adicionales este año a partir de la reciente entrada en actividad del proyecto MAPA, que presenta un diseño para producir 1.56 millones de toneladas en un año calendario.
El director financiero de Arauco, Gianfranco Truffello, sostuvo ante la prensa que el actual proceso de aumento productivo imprevisto —ramp up— lo están llevando adelante con solo una de las máquinas, la única que se encontraba “lista para producir”, por lo que esperaran “sentir el aumento de producción mes a mes”, y “no esperan ver un año completo de producción hasta los primeros meses de 2024”.
Dejá tu comentario