Con una inversión pública de 100 millones de dólares, UTE instalará un nuevo parque solar fotovoltaico de 100 megavatios para hacer frente a la mayor demanda de energía por parte de hogares y empresas en el país.
UTE instalará un parque solar fotovoltaico con una inversión de u$s 100 millones
La empresa estatal busca hacer frente al aumento en el consumo de la energía en hogares y empresas uruguayas.
-
UTE lanzó un plan de eficiencia energética que alcanzará hasta 125.000 pymes
-
Las energías renovables abaratan en un 50% la producción de electricidad de UTE
La creación del flamante parque fue anunciada por la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, quien precisó que la iniciativa se concretará entre 2025 y 2027. Un 25% de la infraestructura se emplazará en los terrenos del ente en Delta del Tigre, San José, mientras el 75% restante lo hará en una nueva localización a definir en el norte de Uruguay, en un contexto donde las energías renovables abaratan el costo de producción de electricidad.
Al justificar la obra, Emaldi sostuvo que “las energías renovables son claves en el desarrollo de la movilidad y los nuevos usos de la electricidad en la calefacción de los hogares”. La inversión será pública y recién podría contemplar la participación de privados a partir de 2028, explicó Emaldi, en el marco del plan de expansión de la compañía.
La jerarca precisó que “el consumo de energía eléctrica está aumentando en el país, sustituyendo otros combustibles como los fósiles, el gas o el supergás”. Por eso, indicó que la empresa estatal está “diseñando un plan de expansión de las energías renovables”.
Crece el consumo y hay que aumentar la capacidad
En el país se producen 1.500 megavatios de energía eólica y 250 megavatios de energía solar, por lo que Emaldi consideró necesario aumentar la capacidad de esta última. “Se complementan muy bien ambas porque tenemos más viento en la tarde-noche y sol durante el día”, detalló.
La presidenta de UTE puntualizó que la tasa de crecimiento del consumo de energía era históricamente del 2%, pero hoy está ascendiendo a entre 3 y 5%. “Deben incorporarse más fuentes renovables”, analizó sobre esa variación.
Dejá tu comentario