11 de diciembre 2024 - 08:48

UTE premia con descuentos a 692.886 clientes "buenos pagadores"

La empresa estatal de electricidad lanzó el beneficio que se implementará a partir de enero del año que viene.

La empresa estatal beneficiará a 692.886 clientes.

La empresa estatal beneficiará a 692.886 clientes.

La Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE) emitió el Plan UTE Premia 2024 con beneficios para 692.886 clientes que hayan tenido un comportamiento de "buenos pagadores" durante los meses de octubre de 2023 y setiembre de 2024.

El directorio de la empresa estatal volvió a aprobar una nueva edición del Plan UTE Premia, donde se le otorgarán a 692.886 clientes de todo el país descuentos que rondan en los $707. "Una nueva edición del Plan UTE Premia beneficiará este año a 692.886 clientes de todo el país que hayan tenido un comportamiento de buenos pagadores", asegura la publicación de la empresa estatal.

"Los Clientes Particulares con Tarifa Residencial (Tarifa Residencial Triple, Tarifa Residencial Doble, Tarifa Residencial Simple y Tarifa de Consumo Básico) así como aquellos con la Tarifa General Simple y Tarifa Hora Estacional no residenciales, tendrán una bonificación del 100% del Cargo Fijo y también del 100% del Cargo por Potencia Contratada, siempre que hayan tenido un comportamiento de buenos pagadores durante los meses de octubre 2023 a setiembre 2024 y no tengan facturas vencidas pendientes de pago a finales de setiembre 2024", agrega el comunicado.

Por su parte, los Clientes Particulares con Tarifa de Medianos Consumidores tendrán una bonificación del 100 % del Cargo Fijo, siempre que hayan realizado sus pagos al día entre octubre de 2023 y setiembre de 2024.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/UTE_ComCorp/status/1866622217934475696&partner=&hide_thread=false

La objeción del Frente Amplio

Ante esto, la la representante del Frente Amplio en la empresa estatal, Fernanda Cardona, criticó el momento en que se hizo la votación y recordó que el beneficio se hizo más tarde que otros años.

“En virtud del momento del año en que nos encontramos y ante nuestra consulta sobre la reedición del ‘UTE Premia’, el directorio aprobó dicho beneficio para hogares ‘buenos pagadores’. Esta decisión, tomada de forma tardía, implicará que la mayoría de los hogares no reciba el beneficio en diciembre. Aproximadamente 2/3 [dos tercios] lo recibirán en enero de 2025”,", aseguró Cardona en cuenta de X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/FcardonaUy/status/1866587626670559472&partner=&hide_thread=false

Las ganancias de UTE

Según el último informe de la empresa presentado a comienzo de noviembre, UTE obtuvo ganancias por 332 millones de dólares en el año a setiembre.

Gracias a los menores costos de abastecimiento de la demanda interna respecto del año pasado y la posibilidad de exportar energía, la ganancias de la empresa pública fueron de 332 millones de dólares en los primeros nueve meses del año; mientras que las utilidades del tercer trimestre fueron de 13.826,3 millones de pesos corrientes. En el mismo período del 2023, éstas habían sido de 4.972,3 millones de pesos.

Las exportaciones de energía a la región tuvieron un importante rol en la mejora de ganancias de UTE, sobre todo aquellas hacia Argentina, que cobraron dinamismo en el tercer trimestre. En ese sentido, la venta de energía al exterior reportó una facturación de 4.161 millones de pesos —alrededor de 100 millones de dólares— y mostró un crecimiento de 460% medido en moneda local, en comparación con igual período del año pasado.

Este rendimiento superó las previsiones que UTE tenía para el año, en un contexto donde Argentina se consolidó como el principal cliente en lo que va del año, y con perspectivas que las ventas continuarán en los meses de verano hacia ese mercado. La empresa estatal había estimado en su programa financiero que los ingresos por este concepto serían de unos 60 millones de dólares en el ejercicio actual.

Las colocaciones hacia la vecina orilla tomaron fuerza a partir de mayo, debido al aumento de la demanda por el descenso de temperaturas y las restricciones en el sector del gas. La demanda siguió consolidándose en los meses posteriores y tuvo un pico en agosto, con operaciones que se han realizado a un precio medio de 80 dólares el MWh, según datos oficiales.

Asimismo, la facturación por ventas de energía eléctrica a nivel local mostró un crecimiento de 5% medido en moneda nacional en la comparación interanual, y sumó 59.392 millones de pesos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar