23 de febrero 2023 - 12:27

Vaca loca en Brasil, ¿cómo puede afectar a Uruguay?

El caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) podría traer consecuencias positivas al mercado ganadero local.

Brasil estudia un posible caso de vaca loca, pero Uruguay no estaría en peligro de contagio.

Brasil estudia un posible caso de "vaca loca", pero Uruguay no estaría en peligro de contagio.

El caso de vaca loca sospechoso en Brasil puso en alerta a la región, pero puede significar oportunidades para los países competidores de América del Sur como, por ejemplo, Uruguay: con las exportaciones suspendidas por protocolo, el mercado ganadero local podría compensar la cuota del mercado chino que cubre la producción de vacunos brasileña.

Desde el país vecino afirman que el caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) o enfermedad de la vaca loca que se detectó en un ejemplar de nueve años en el estado de Pará es un caso aislado que no representa riesgo para la producción ganadera. Por eso, las suspensiones —obligatorias por protocolos firmados con China en el 2015, para verificar la seguridad—, serían muy cortas, de entre tres y cuatro semanas, según informó Blasina y Asociados.

Lo cierto es que la suspensión, por corta que sea, implicaría la salida del mercado de un jugador de volumen, lo que abriría las puertas a los mercados competidores, y a la posibilidad de que la demanda china a Uruguay mejore. O, en todo caso, que el impulso sea suficiente para que los precios del mercado ganadero, frente a la menor oferta vacuna, se eleven; lo que también sería una buena noticia para el país.

Todavía no hay certezas al respecto, y el hecho de que en China haya volumen de stock deja margen solo para esperar a que ese stock se consuma de forma más acelerada ante la pausa en las exportaciones brasileñas. Mientras que a nivel precios tampoco se han registrado aumentos, es el escenario más probable en caso de que se confirme definitivamente el caso de vaca loca en Brasil.

El festejo de Da Silva

Para el senador por el Partido Nacional Sebastián Da Silva, también un reconocido empresario del agro, la aparición de vaca loca en Brasil es una “buena noticia para la ganadería del 2023”, tal y como lo expresó en su cuenta de Twitter.

“Mientras actúa el protocolo sanitario, empezarán a estallar los teléfonos desde China”, agregó, dando cuenta de la posibilidad de que la demanda del gigante asiático crezca frente a la suspensión de uno de sus proveedores más importantes.

Embed

En 2021, Brasil suspendió las exportaciones de carne vacuna a China tras confirmar dos casos de la enfermedad “atípica” de las vacas locas en dos plantas cárnicas. En aquella ocasión, las autoridades aclararon que los animales habían desarrollado la enfermedad de manera espontánea y esporádica, sin relación con la ingestión de alimentos contaminados, y que no había transmisión de la enfermedad a otros ejemplares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar