15 de abril 2024 - 08:29

Vence el plazo para tramitar la credencial cívica, ¿hasta qué hora puedo realizar el trámite?

Este lunes habrá horarios especiales para todos aquellos aún no tramitaron el documento necesario para votar.

La Corte Electoral anunció la extensión del horario de atención hasta las 12 de la noche de este lunes.

La Corte Electoral anunció la extensión del horario de atención hasta las 12 de la noche de este lunes.

Foto: Presidencia

La Corte Electoral recordó a los ciudadanos que este lunes termina el plazo para poder tramitar la credencial cívica; sin embargo, anunciaron la extensión del horario de atención en todas las oficinas inscriptoras del país.

En ese sentido, desde la Corte Electoral decidieron extender el horario de atención de este lunes en todas las oficinas inscriptoras hasta las 12 de la noche y con horario de apertura a las 9 de la mañana.

¿Cómo se tramita la credencial?

Para comenzar con el tramite, la persona deberá presentar un documento público o privado conteniendo fotografía, que acredite su identidad y en el que figuren los mismos datos patronímicos de su partida de nacimiento.

Sin embargo, en el caso de que sea una persona nacida fuera del territorio uruguayo pero sea hijo de padre o madre nacidos en Uruguay deberán presentar un testimonio de Partida de Nacimiento visada, legalizada y, si correspondiere, traducida por Traductor Público o testimonio de la inscripción de su nacimiento en el libro de extranjeros del Registro de Estado Civil, un testimonio de Partida de Nacimiento de su padre o madre uruguayo (u oriental) y un Certificado de avecinamiento, expedido por la Corte Electoral durante el período inscripcional vigente.

Más de 2 millones de uruguayos habilitados para votar

La Corte Electoral efectuó el cierre ficto del padrón de habilitados para votar de cara a las elecciones internas y anunció que hay unos 2.766.323 de ciudadanos que estarán en condiciones de sufragar el próximo 30 de junio.

Hasta la semana pasada, el número de nuevos inscriptos fue de 228.270, mientras que el objetivo era de 249.496 nuevos electores. Este miércoles pasado , la Corte Electoral estableció el número este número de corte de 2.766.323 ciudadanos uruguayos, a partir del cual surge el 10% de inscriptos en el Registro Cívico Nacional que son necesarios como firmantes para la habilitación de plebiscitos en el país.

El plazo para la junta de firmas vence el próximo sábado 27 de abril, unos 6 meses antes de las próximas Elecciones 2024 del próximo domingo 27 de octubre, de acuerdo a lo que está previsto en la Constitución.

Los dos plebiscitos promovidos en la actualidad son el de Cabildo Abierto por la regulación de las entidades financieras de crédito y contra la usura, y la enmienda constitucional que promueve el PIT-CNT en contra de la reforma de la seguridad social, a partir de la cual se eliminarían las Administradoras de fondos de ahorro previsional (AFAP).

Dejá tu comentario

Te puede interesar