En pleno cambio de quincena, sumado a los fines de semana que se toma la gente para escapar de la gran ciudad, los peajes costeros y las fronteras se vieron muy frecuentadas este fin de semana con 3.000 vehículos por hora en el peaje de Pando en Canelones, y con hasta 90 minutos de espera en los pasos fronterizos con Argentina.
Verano 2023: demoras de hasta 90 minutos para ingresar desde Argentina
Además, en el peaje Pando de la ruta interbalnearia se registraron 3.000 vehículos por hora durante la tarde del domingo.
-
Problemas en el cobro de peajes a los turistas extranjeros
-
El MPP lanzó la precandidatura presidencial de Yamandú Orsi

Por el peaje de Pando pasaron hasta 3.000 vehículos por hora el domingo a la tarde.
Según la Policía Caminera, en el comienzo del fin de semana el flujo de los vehículo se vio intensificado, específicamente en la tarde del viernes y la mañana del sábado con personas que tenían pensados, en su mayoría, escapar del calor de la capital. Sin embargo, otro tipo de turistas llenaron las rutas uruguayas: los argentinos que ingresaron al país para comenzar la segunda quincena.
La fila de espera de vehículos para el ingreso al país superaba los dos kilómetros en el puente que une las ciudades de Puerto Unzué y Fray Bentos cercana a la ciudad argentina de Gualeguaychú. Además, la espera para los tramites migratorios era un promedio de 90 minutos en la frontera. Algo parecido sucedió en los puentes de Paysandú y Salto donde la demora rondaba los 60 minutos. Por el contrario al ingreso al país, la salida tenia un trafico fluido durante la mañana hasta que en la tarde comenzó a intensificarse con los turistas que salían del Uruguay para finalizar la primera quincena. Al mismo tiempo, para esa hora del día, la entrada al país se había apaciguado.
Tránsito en los peajes
En cuanto a los peajes, que son el termómetro del ingreso a las ciudades turísticas, se vieron intensificadas también por el cambio de quincena. En el peaje del arroyo de Pando, en el kilómetro 33 de la ruta interbalnearia, se registró un pico de 3.000 vehículos por hora en la tarde del domingo. Según la Policía Caminera, la colocación de telepeajes hizo que el transito sea fluido y no provoque filas, a pesar de la magnitud del trafico.
Pase Turista para extranjeros
Para evitar demoras en la ruta durante la temporada de verano 2023 y para que los turistas, especialmente los argentinos por problemas de diferencia cambiaria, puedan acceder a una tarifa diferencial, el Ministerio de Transporte anunció en octubre la creación del Pase Turista. Según la pagina oficial, con el uso del pase turista, la tarifa del peaje pasaría de $160 a $122.
En la página oficial de Telepeaje Uruguay se encuentra la opción de registro de Pase Turista en la que piden los datos del dueño de vehículo (País, número de documento, nombre, email y número de teléfono), como así también los del vehículo (matricula, marca, modelo, color y especificar si tiene el TAG del país origen).
En el caso de que el vehículo tenga un TAG, la pagina establece que no hace falta solicitar uno en el Uruguay, de caso contrario, será necesario solicitar un TAG, sin costo, en cualquiera de los puntos de atención que dispone la página. Por otro lado, remarcan que el pase turista no tiene vencimiento y que permanecerá activo 24 horas después de la primera pasada, facilitando la llegada del turista a destino.
Formulario para evitar demoras en la frontera
A finales de diciembre salió la precarga de datos para el cruce fronterizo en el ingreso y egreso de extranjeros en el Uruguay desde Argentina y Brasil, que favorece la rapidez de los tramites. El formulario puede ser precargado con la anticipación de 48 horas hasta 2 horas antes del ingreso o egreso del Uruguay. Los tipos de vehículos que se encuentran habilitados son: autos, motos, camionetas, ómnibus y camiones.
Por otro lado, los datos solicitados son la matricula y su origen. También el punto de control del ingreso o egreso que va a atravesar junto a la fecha de pasaje y la hora aproximada. Por otro lado, se deben especificar la cantidad de pasajeros, junto con su nombre, su número de documento, nacionalidad, fecha de nacimiento y género. Por último, se debe brinda un correo electrónico como información de contacto.
Dejá tu comentario