El Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) tendrá a Virginia Cáceres como nueva presidenta luego de que el Senado aprobara, con los votos de la Coalición Multicolor, la venia correspondiente.
Virginia Cáceres es la nueva presidenta del Codicen
Quedó al frente del organismo de la ANEP, luego de la renuncia de Robert Silva para competir en la interna del Partido Colorado.
-
ANEP presentó la etapa final de la reforma educativa, ¿de qué se trata?
-
Profesores de secundaria paran este jueves y recibieron críticas de la ANEP

Virginia Cáceres será la nueva presidente del Codicen uruguayo.
La coalición de gobierno aprobó en la Cámara Alta a Cáceres como sucesora de Robert Silva al frente del Codicen, luego de que este renunciara a fines de octubre en tanto participará en la interna del Partido Colorado como precandidato a la presidencia.
Tal como había adelantado la semana pasada, la bancada del Frente Amplio no apoyó la moción para respaldar a la funcionaria que ya formaba parte del directorio del organismo estatal educativo. El argumento esgrimido por la oposición es que la designación de Cáceres es “ilegal”.
Esto, en tanto para los legisladores frenteamplistas entienden que la ahora nueva presidenta del Codicen no cuenta con los requisitos necesarios en el ámbito educativo para ejercer el cargo que se le otorgó.
"La ley establece que la persona que vaya a ocupar el cargo tiene que tener trayectoria educativa y formación educativa y según el currículum que nos enviaron no cuenta con esas características. Por tanto, difícilmente acompañemos. Te digo que no vamos a acompañar esa venia. No cumple los requisitos que la propia LUC cambió: antes incluía 10 años de antigüedad en el sistema educativo. Fue eliminado, pero se mantuvo la trayectoria y formación", dijo el senador Sebastián Sabini a Telemundo el miércoles pasado.
La referencia del Frente Amplio es al artículo 58 de la ley de Educación establece que "el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública estará integrado por cinco miembros, los que deberán poseer condiciones personales relevantes, solvencia reconocida, trayectoria en el ámbito educativo y méritos acreditados en temas de educación".
Paro docente
Mientras tanto, la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) lleva un paro docente por 24 horas durante este miércoles contra la reforma educativa que impulsó el gobierno, al cual fueron convocados todos los gremios del sector.
Los distintos sindicatos de la educación se movilizaron hasta la sede de la ANEP en Av. Libertador 1409 (Montevideo) para concentrarse allí en un acto de protesta desde las 12:00 horas en defensa de la negociación colectiva.
A nivel de educación secundaria y la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) el paro será de 24 horas, mientras que la educación primaria adherirá al mismo, pero no detendrá sus funciones.
Desde la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria del Uruguay (Fenapes) convocaron al "acto por la educación" y aseguraron que "si no se escucha a la comunidad educativa y no se respeta la negociación colectiva, hay lucha". Por su parte, la Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo (ADES) también convocó a sus afiliados a la marcha.
Dejá tu comentario